1
¿Cómo debe ser a nivel conductual la docente de
educación inicial?
Debe tener una conducta que revele actitudes positivas y proactivas
frente a la vida. Debe ver soluciones y oportunidades donde otros ven
problemas, demostrar un carácter coherente y estable, y además, buscar la
inclusión y armonía entre padres e hijos en el ámbito familiar, escolar y
social.
2 Señale las 10 principales
competencias que debe poseer la docente de educación inicial
1- Amorosa:
para poder establecer una verdadera comunicación con niños y representantes. Quien
mira las cosas o situaciones desde el amor desarrolla la asertividad y
establece lazos de calidad en sus relaciones. Un niño es un diamante en bruto
que sólo a través del amor ha de lograr su máximo brillo. Sólo a través del
amor nos volvemos más inteligentes y eficientes. El mundo está plagado de
ejemplos de personas que han intentado ser exitosas dejando de lado el amor, y únicamente
han logrado al final del día, enfermedad, frustración y soledad. La literatura
existente sobre INTELIGENCIA EMOCIONAL es abundante y refleja que el
aprendizaje es verdaderamente efectivo cuando se realiza en condiciones emocionales
o psicológicas agradables. El amor es una gama de cosas positivas, pero sobre
todo, es toda actitud constructiva (Eric From, El arte de amar, 1995)
realizada desde lo más profundo de nuestra desnudez, le agregaría yo.
2- Proactiva:
Saber que tu vida tiene un sentido y un propósito, te hace siempre mirar más
alto de la mediocridad por la que puedas estar pasando en un momento dado. Esto
abarca desde una discusión o mal entendido hasta un gran proyecto. Al revisar
la situación buscas como puede mejorar desde tu esfera de poder, entonces, te
empeñas de forma inteligente, en cambiar la situación para el mayor bienestar
de todos. Importante: no te empeñas en imposibles.
3- Respetuosa:
Sólo con el ejemplo se puede en verdad, enseñar. El respeto es una de las
virtudes más valiosas de la convivencia. A través de él establecemos límites
que resguardan nuestra integridad en todos los niveles. Quien respeta, a su vez
está demostrando valoración y consideración hacia las demás personas. Qué
bonito ayudar a forjar una sociedad con el valor del respeto bien arraigado en
la conciencia y en la memoria celular de sus ciudadanos.
4- Asertiva:
saber transmitir los mensajes en el momento oportuno, para que puedan ser bien
entendidos y lograr el efecto deseado. Ir por la cosecha grande, social y desechar
la mezquindad.
5- Culta:
la cultura se compone de formación y conocimientos. Utilizar las normas de
cortesía con naturalidad y recurrentemente; un adecuado tono de voz y risa. trabajar
por subyugar lo instintivo y desarrollar la conciencia superior. Todo este
trabajo inevitablemente conduce a un ansia autentico por el conocimiento, el
cual se sacia leyendo, viendo buenas películas y obras teatrales y musicales;
visitando museos…
6- Tolerante:
comprender que todos necesitamos un espacio para existir. Este espacio puede
ser psicológico o físico. La norma básica para aplicar la tolerancia: “mi
derecho acaba donde comienza el derecho ajeno”. Nadie es dueño de la verdad
absoluta, conviene ser tolerante.
7- Progresista:
Pensar siempre en una mejor sociedad para infundir ese aliento en los
ciudadanos del futuro, mirar hacia arriba, hacia la mayor realización humana y
actuar en consecuencia. Los estudiantes nunca olvidarán a la maestra de
preescolar que los llenó de Fe y optimismo hacia la vida. Qué si se puede
construir una mejor sociedad, un mejor país. Sólo tenemos que cambiar nuestra
visión de las cosas.
8- Decidida:
estar convencida de que desea dejar una huella indeleble de positivismo y amor
en sus niños, para así mantenerse firme en esta visión ante los muchos
obstáculos que le sobrevendrán.
9- Creativa:
tener ingenio para encontrar soluciones, oportunidades y ventajas ante las
diferentes situaciones de la vida escolar.
10- Alegre:
La alegría es una sazón indispensable para tener una vida de calidad, pero
también es una vitamina, su práctica te hace más fuerte cada día, ayudándote a
lograr metas y vencer obstáculos más fácilmente. Como los ejemplos son
contagiosos (todos sabemos que gran parte del aprendizaje en los niños es por
modelaje), siendo alegre no sólo
alegrarás a tus niños, sino que sembrarás esa semilla del buen vivir.
3 Destaque las 5 principales
funciones de la docente de educación inicial
1- Diagnosticar:
las condiciones iniciales tanto del ambiente socio familiar como de las propias
del niño. Por ejemplo: el nivel de su psicomotricidad, su cognición, sus
habilidades comunicativas, de lenguaje y de socialización.
2- Trazar
objetivos: para continuar y optimizar el desarrollo de las características
propias del niño y apoyar su relación socio familiar
3- Planificar:
los pasos concernientes necesarios y suficientes para lograr los objetivos,
contemplando actividades, tiempo y recursos a utilizar.
4- Ejecutar:
llevar a cabo la planificación en el transcurrir de los días escolares.
5- Evaluar:
medir paulatinamente los avances que la ejecución de la planificación está
propiciando en el niño y su entorno familiar. La evaluación nos indica si vamos
por buen rumbo o debemos rectificar algún aspecto de la planificación o en último
caso, replantear objetivos.
4 ¿Cómo debe vestir la docente de
educación inicial?
Con
ropa de colores alegres, cálidos o pasteles; flexible y cómoda para poder
acompañar adecuadamente a sus niños en las actividades. Zapatos cómodos y
limpios.
5 ¿Cuál es el objetivo del
docente de educación inicial?
Objetivos
generales:
1- Sembrar
en cada niño la semilla de un ciudadano
feliz y útil a sí mismo y a su entorno.
2- Potenciar
el desarrollo de las familias
Objetivos específicos:
1- Formar
niños con habilidades emocionales, sociales y motrices para buscar la felicidad
propia y común
2- Formar
niños con habilidades emocionales , motrices y sociales para el aprendizaje
positivo
3- Facilitar
orientación a los padres para incrementar sus relaciones positivas con el niño,
entre ellos y en la familia
6 ¿Cómo es el representante
ideal?
Un
ser humano anhelante de formar un ser más feliz y libre de lo que él es, por lo
tanto abierto y disciplinado ante las orientaciones que persiguen ayudarle. Un ser
sensible y sincero, que le entusiasme la idea de crecer junto a su hijo. Que comprenda
y asuma la responsabilidad de ser padres, que comprenda y aproveche la
oportunidad de ser padres.
7 ¿Cuál es la labor primordial
del representante de los infantes de educación inicial?
Amar
a Dios por encima de todas las cosas y a su hijo como al hermanito pródigo, de
su propio niño interno, el niño interno que todos tenemos. Gracias a este
hermanito, podrá reivindicar muchos aspectos de su vida y podrá conocer un grado
más de felicidad y libertad; a la vez que propicia en su hijo un crecimiento y
desarrollo psicológico más sano y fuerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario