jueves, 24 de marzo de 2016

POR NORELYS RAMONES 

                                             PERFIL DEL DOCENTE


           1 ¿   Cómo debe ser a nivel  conductual la docente de educación inicial?
La docente en el área de educación inicial debe enfatizar el amor y el respeto cotidiano, así como su alta capacidad de expresión de sentimientos, sensibilidad e interacción social. Es un profesional que está consciente de su vocación para el ejercicio de la docencia congruente en su sentir, pensar y actuar con altos niveles de conciencia y responsabilidad, tanto de sí mismo (a) como de la realidad dentro y fuera del aula de clase.

 

 2 Señala las 10 principales competencias que debe poseer la docente de educación inicial



                                    
1.       Adiestramiento laboral, un profundo conocimiento del desarrollo evolutivo del niño y niña de las formas de como aprender, de sus intereses y necesidades básicas.
2.       Proceso continuo, sistemático y formación permanente de cada docente para el eficaz proceso educativo.
3.       Aprender a enseñar, el docente es el mediador de nuevos aprendizajes  y potenciara desarrollo, creara condiciones para que los niños y niñas  descubran, exploren, manipulen en su proceso evolutivo.
4.       Crea, descubre y comparte recurso de estudios pedagógicos.
5.       Comprometido con su trabajo y  la educación.
6.       Preparado, formación académica.
7.       Organizado, planifica  las actividades y proyectos del día a día.
8.        Tolerante, sin prejuicio y tratar por igual a todos los estudiantes.
9.       Abiertos a preguntas, el debate y la colaboración en clase son esenciales para estimular a los estudiantes.
10.   Innovador, disposición diaria en crear cosas nuevas que permita obtener en el estudiante un aprendizaje significativo.


3)  Destaque las 5 principales funciones de la docente de educación inicial.
              
1.            Su formación: conocimiento del niño (a), pedagógico, sociológico y trabajo en equipo.
2.            Sus actitudes: actitud de respeto, confianza, afecto, tolerante, conductas coherentes y estables, favorable hacia el estudio y actitud abierta a la participación.
3.            Programación educativa: propuestas curriculares.
4.            Diagnóstico: destinada a conocerlas características específicas de cada niño (a) con los cuales se va a establecer una relación educativa.
5.            Evaluación: proceso de aprendizaje de cada estudiante.                                                                                   

4).Cómo debe ser la vestimenta del docente?




El docente debe poseer dentro y fuera del aula un uniforme cómodo, deportivo para el buen desenvolvimiento de las actividades lúdicas y recreativas, no obstante es de importancia la organización institucional en donde todos posean uniformidad, dando el ejemplo en cada estudiante de la unión y organización.
5 ¿Cuál es el objetivo del docente de educación inicial?


El docente como mediador del proceso de aprendizaje del estudiante debe poseer las competencias básicas para poder desempeñarse en el campo de la educación inicial. Precisa tener un profundo conocimiento del desarrollo evolutivo del niño y la niña de las formas de como aprender, de sus intereses y necesidades básicas, de sus derechos, de sus potencialidades y de su realidad sociocultural. Al docente le corresponderá entre otros roles el de planificar, evaluar, y mediar el proceso de aprendizaje. El docente debe tenerla responsabilidad de organizar un ambiente que propicie un clima favorables de los derechos  y de los aprendizajes donde exista la libertad  de acción, respeto por las personas, por los recursos y las producciones generando la oportunidad de conocer los fenómenos naturales.

6) ¿como seria el representante ideal ?

un representante ideal es aquel cuya responsabilidad va mas allá de solo llevar al niño al colegio. preocupado y atento a sus necesidades , sueños y progreso escolar  pero este depende realmente del docente ideal osea de existir un representante ideal debe también haber un docente ideal 

7        ¿Cuál es la labor primordial del representante de los infantes de educación inicial?


Los representantes como una figura significativa en la formación del niño y niña tienen el deber según el artículo 54 de la LOPNA en donde debe existir un gran sentido de pertenencia en todos los ambientes que debe el niño estar inmerso tales como en el ámbito educativo y social llevando a cabo la línea de investigación del plan de la Patria Familia , escuela y comunidad; comprometiéndose una vez más por participar en las diversas actividades planificadas por el docente entre ellas tenemos : repaso académico diario en el hogar , ser parte de los comité  educativos, cierres de proyectos , actos culturales entre otros, que seran aportes para una educación significativa y   proactiva del educando
                                                             SALTO LOS POTES
POR NORELYS RAMONES

MATERIAS: ENVASES DE JUGO NATURAL GRANDE O  POTE DE LECHE, ARENA U/O PIEDRAS PEQUEÑAS
JUGADORES: TODOS LOS ASISTENTES A CLASE

OBJETIVO: INTEGRACIÓN DE EL GRUPO Y EJERCICIOS DE LA MOTRICIDAD FINA Y GRUESA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


  1-SE LLENAN LOS ENVASES CON LA TIERRA  U/O ARENA
2- SE APILAN LOS ENVASES YA LLENOS
3-LOS PARTICIPANTES SE COLOCAN EN COLUMNA  Y PROCEDEN A UNO POR UNO SALTAR POR ENCIMA DE  LOS ENVASES  SI ALGUNO TROPIEZA Y  CAE EL ENVASE  DEBE RETIRARSE DEL JUEGO Y COMIENZA OTRA RONDA
4-EN LA SIGUIENTE RONDA SE AÑADE  OTRO ENVASE EN LA PILA . LOS PARTICIPANTE  SIGUEN SALTANDO HASTA QUE UNO QUEDE DE PIE
5-CADA JUGADOR SABRÁ CUANTO HA SALTADO Y EN LA SIGUIENTE RONDA TRATARA DE SUPERAR SU RÉCORD





EN  ACTIVIDAD TRATAMOS DE ENSEÑAR AL ALUMNO LAS POSIBILIDADES DE PODER SUPERAR OBSTÁCULOS Y QUE CADA VEZ CULMINADO UNO PUEDE SUPERAR TODOS LOS DEMÁS POR ESO SE RECOMIENDA COLOCAR IMÁGENES EN LOS ENVASES QUE MOTIVEN AL NIÑO Y LA NIÑA QUERER PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD

miércoles, 23 de marzo de 2016

PERFIL DEL DOCENTE


    
  1-   A nivel conductual de la Docente se caracteriza por el amor y el respeto, por su alta capacidad de expresión de sentimientos, sensibilidad e interacción social, consciente de su vocación; con altos niveles de conciencia y responsabilidad. Una persona poseedora y promotora de una conducta ética,
moral,social y cultural.                                                                  
     
  2 - Principales competencias de la Docente:
  • Debe tener conocimiento del desarrollo evolutivo del niño/niña.
  • Tener adquisición de nuevos aprendizajes y potenciar el desarrollo.
  • Una actitud constructiva. 
  • Tener formación profesional.
  • Ser amorosa, creativa, comunicativa.
  • Ser flexible y responsable.
  • Debe tener dominio de grupo.
  • Ser un investigador permanente en el campo educativo.
  • Tener vocación. 
3 -  Funciones de la Docente:
  • Planifica las actividades a realizarse en el aula.
  • Elabora el material de apoyo del docente.
  • Informa a padres y representantes sobre el rendimiento y comportamiento de los alumnos.
  • Detecta problemas en el niño o niña.
  • Estimular la creatividad de los niños y las niñas .
  • Escuchar los deseos e intereses de los infantes.
  • Promover el desarrollo integral.
  • Promover aprendizajes que sean significativos.
  • Desarrollar en los niños/as identidad y autonomía.
  • Propiciar aprendizajes de calidad.
  • Hacer participe a la familia en el proceso.
  • Desarrollar hábitos de cooperación y trabajo en equipo.
  4 - ¿ Cómo se debe vestir una Docente?
             Debe vestirse con ropa holgada que le permita tener muchos movimientos usar colores llamativos, zapatos cómodos preferiblemente deportivos.

5 - El objetivo de la Docente: 
        
            Formar niños y niñas sanos/as, participativos/as, creativos/as, espontáneos/as, capaces de pensar por si mismos y a participar en actividades culturales, recreativas y artísticas; tomando 
decisiones, resolviendo problemas y a desenvolverse armoniosamente en la sociedad.

6 - Representante Ideal:
  • Interesado y preocupado por las necesidades de la escuela.
  • Responsables y comprometidos con la educación de sus hijos.
  • Establece un dialogo de respeto, confianza con el docente y demás miembros de la institución.
  • Aporta ideas para mejor la calidad de vida y educativa de los estudiantes.
  • Participa en las actividades  recreativas, culturales, religiosas,  sociales y académicas  realizadas en la escuela y asume responsabilidades.
  • Preocupado por el desarrollo intelectual y moral de su hijo.
  • Comprometido con el proceso enseñanza-aprendizaje de su representado.
  • Colaborador en las necesidades de la escuela y el resto de compañeros de su hijo.
  • Acepta las debilidades y fortalezas de su representado.
  • Conoce sus deberes y derechos.
  • Participa en las actividades del aula, escuela y comunidad.
7 -  La Labor Primordial del Representante:
          
     Los Representantes son una figura fundamental en la educación de los niños/as cuya influencia sera irreemplazable y de gran valor. Su labor:
  • Llevar los niños/as al colegio.
  • Colaborar  con el niño o niña en sus actividades.
  • Estar en constante comunicación con el docente.
  • Preocuparse por el desarrollo y cambio de actitudes del niño y niña.
   
              

                                             EL EDUCADOR Y SU PERFIL PROFESIONAL

¿COMO DEBE SER A NIVEL CONDUCTUAL LA DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL?

    Debe ser un líder que posea la capacidad de modelaje de sus estudiantes,flexible, intelectual creativo al usar variedades de estrategias que se enfoque en promover comportamientos positivos

¿SEÑALE 10 PRINCIPALES COMPETENCIAS QUE DEBE POSEER LA DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL?


  • Responsable
  • Flexible
  • Cooperativo
  • Compasivo
  • Dedicado
  • Decidido
  • Cautivador
  • Creativo
  • Multifuncional
  • Empatico

¿DESTAQUE 5 PRINCIPALES FUNCIONES DE LA DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL?


  • Conocimientos pedagógicos 
  • Conocimientos del niño y niña
  • Actitud de respeto y confianza
  • Actitud afectuosa y amable
  • Actitud favorable hacia el estudio,la formación y autoperfección
¿COMO DEBE VESTIR LA DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL?

Con ropa decente y cómoda para cualquier actividad dinámica

¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL?

Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento de la imaginacion creadora ,favorecer el proceso de maduración en el niño y la niña,estimular hábitos de integración social,de convivencia grupal de solidaridad y cooperación. Prevenir y atender las desigualdades físicas y sociales originadas en diferencias de orden biológicos, nutricional,familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas  con otras instituciones comunitarias

¿COMO ES EL REPRESENTANTE IDEAL?

Responsable, flexible, participativo


¿CUAL ES LA LABOR PRIMORDIAL DEL REPRESENTANTE DE LOS INFANTES DE EDUCACIÓN INICIAL?

Trabajar en conjunto con la docente, reforzar en casa los trabajos realizados en el aula

Resultado de imagen de el educador y su perfil profesional imagenes animadas                                       Terife Liz
                                                                                             CI 18.818.058




martes, 22 de marzo de 2016


PERFIL DEL DOCENTE 

 1-¿Cómo debe ser a nivel  conductual la docente de educación inicial? 

Con una excelente salud física y mental, poseedora y promotora de una conducta ética, moral, social y cultural, capaz de promover las relaciones interpersonales con las niñas niños y adultos involucrados en el proceso educativo.

2-Señale 10 principales competencias que debe poseer la docente de educación inicial.

  • Con vocación
  • Responsable
  • Transformadora
  • Crítica
  • Reflexiva
  • Sensible
  • Amorosa
  • Preparada a nivel universitario 
  • Amable
  • Investigadora

3-Destaque las 5 principales funciones de la docente de educación inicial.


  • Planificar para no improvisar.
  • Evaluar el proceso de aprendizaje.
  • Emplear herramientas personales y conocimientos en su práctica pedagógica. 
  • Promover proyectos sociales y comunitarios que involucren a los estudiantes, familia y comunidad.
  • Mediar los aprendizajes dentro y fuera del aula.
4-¿Cómo debe vestir la docente de educación inicial?

Tener buena apariencia personal, usar ropa cómoda que le permita realizar diferentes actividades.

5-¿ Cual es el objetivo del docente de educación inicial?

Fortalecer las potencialidades, habilidades y destrezas de la niñas y niños, con el fin de que estos puedan integrarse con éxito al siguiente nivel de educación inicial o al primer grado de educación básica.

6- ¿Cómo es el representante ideal?

Es aquel comprometido con el proceso educativo, que participa de manera activa en el aprendizaje de su representado, trabajando en conjunto con la docente.

7-¿Cual es la labor primordial del representante de los infantes de educación inicial?

La primera educación la recibe el niño de sus padres y familiares mas cercanos en el hogar, es decir, la labor del representante es formar los valores que serán la base de la educación formal que el estudiante recibirá en el aula de clases.

Jenny Zarate
CI:13.909.258

 



jueves, 17 de marzo de 2016

                                                    JUEGO DE LAS NUBES



Organizar el salón en  grupos, el que dirige el juego dirá, por ejemplo: “En el cielo hay nubes de … ¡ 3 gotas!”. Todos los participantes deberán agruparse de 3 en 3.

Si el que está dirigiendo dice en el cielo hay nubes de ¡5 gotas! deberán agruparse de 5 en 5.


Aquellos participantes que no hayan conseguido agruparse saldrán del juego y se integrarán otros




       Liz Terife

miércoles, 16 de marzo de 2016

PERFIL DEL DOCENTE



 PERFIL DEL DOCENTE


1- ¿Cómo debe ser a nivel conductual la docente de educación inicial?

Debe poseer buena salud mental.  Capaz de impartir amor, respeto  y  valores, con  una conducta ética, moral, social y cultural adaptada a los intereses de los niños y niñas.   Asimismo, debe ser sensible, responsable congruente con su sentir y pensar.



2 - Señale las principales competencias que debe poseer la docente de educación preescolar.

  • Conocimiento del proceso de desarrollo evolutivo del niño y la niña desde la gestación hasta los 7 años aproximadamente.

  • Debe estar al tanto de  cuáles son los  intereses, necesidades, potencialidades de cada uno de los infantes.

  •  El o la docente debe propiciar la adquisición de nuevos aprendizajes. Asimismo, propiciara que los niños incorporen y relacione los nuevos aprendizajes con sus conocimientos previos.  

  •  Organizar un  ambiente  que les permita experimentar, manipular o descubrir  el espacio que lo rodea.

  • Realizar preguntas divergentes y así facilitar la interacción verbal.


3- Destaque las 5 principales funciones de la docente de educación preescolar.

  • Planifica las actividades  a realizarse en el aula

  • Evalúa las necesidades del niño a través de la observación

  • Vela porque los niños cumplan con sus hábitos alimenticios y de higiene, evaluando su desenvolvimiento durante sus actividades diarias.

  • Evalúa en el niño el nivel de aprendizaje, desarrollo de habilidades y destrezas, adaptación al medio, de acuerdo a los parámetros fijados en los instrumentos elaborados para tales efectos. Igualmente, Evalúa las actividades psico-motoras y/o socio-afectivas en el niño. 
  •  Fomenta valores.
  • Detecta”problemas·” individuales del niño y reporta a padres, orientadores, personal médico, según el caso.

  • Informa a padres y representantes sobre el rendimiento y comportamiento de los alumnos.

  • Facilita la continuidad del desarrollo de habilidades y destrezas del niño en el hogar a través de la orientación a los padres.

  • Elabora boletines informativos de: actuación de los niños, actividades complementarias, etc.

4- ¿cómo debe vestir el docente de educación inicial?

Su vestimenta debe estar acorde con la ocasión, puede usar uniforme y zapatos cómodos que le permita realizar dentro y fuera del aula todas las actividades.

5- objetivos de del docente de educación inicial.

  • Fortalecer las potencialidades, habilidades y destrezas de los niños, a fin de que estos puedan integrarse con éxito a la educación primaria.

  •  Favorecer la adquisición progresiva de los procesos matemáticos, el conocimiento físico, las relaciones espaciales-temporales, la serie y cantidad numérica de acuerdo con la relación de su ambiente.

  •  Fomentar una actitud de respeto y aceptación a personas en situación de riesgo o necesidades educativas especiales, atendiendo a la diversidad e interculturalidad

6- ¿Como es el representante ideal de los niños de educación inicial?
  •   Interesado y preocupado por las necesidades de la escuela.

  • Responsables y comprometidos con la educación de sus hijos.

  •  Establece un dialogo de respeto, confianza con el docente y demás miembros de la institución.

  •  Aporta ideas para mejor la calidad de vida y educativa de los estudiantes.

  •  Participa en las actividades  recreativas, culturales, religiosas,  sociales y académicas realizadas en la escuela y asume responsabilidades.    

  •  Preocupado por el desarrollo intelectual y moral de su hijo.

  •  Comprometido con el proceso enseñanza-aprendizaje de su representado.

  •  Colaborador en las necesidades de la escuela y el resto de compañeros de su hijo.

  •  Acepta las debilidades y fortalezas de su representado.

  •  Conoce sus deberes y derechos.

  •  Participa en las actividades del aula, escuela y comunidad.

7- cuál es la labor primordial de los representantes de educación inicial.
  • Valora tus hijos y está pendiente en todo momento de sus actividades.

  • Visita con frecuencia la escuela.

  • Conoce sus compañeros.

  • Conoce la maestra.

  • Revisa los cuadernos antes de salir y al llegar tu hijo de la escuela.

  • Mantén su uniforme y útiles en buen estado, recuerda que según su apariencia es tratado en ocasiones.

  • Enséñalo que tenga buenas costumbres, sea cortés, amable y así va  a ser tratado.

  • No permitas que lleve algo a la casa sin saber de quién es.

  • Con amor siéntate todos los días a revisar sus tareas y oriéntalo.

  • Padres preocupados hijos destacados en clase.







 Omaira Torres
CI: 14.850.499






DINÁMICA PARA INICIO DE ACTIVIDAD

Estimula la memoria y la rapidez de reacción. Aplicable, con sus correspondientes adaptaciones,  a grupos de niños y adultos.

LA RONDA DE LOS ANIMALES ¿QUIÉN SE COME A QUIÉN?
1-      Se forma una ronda, donde cada integrante asume el nombre del animal de su escogencia
2-      El juego consiste en decir textualmente, sin equivoco, vacilación, ni retardo las siguientes frases: “El ________ se comió al ________” sobre la primera línea va el nombre del animal que está pronunciando la frase, mientras que en la segunda,  va el nombre de otro animal presente en la ronda. Este último debe contestar prestamente “¿Al _______?” repitiendo su nombre. Ante lo cual, el primero le contesta “¿A quién, pues?”. Entonces aquel le replica “Al ______” nombrando a un tercer animal presente en la ronda. Cuando este tercero escucha su nombre en seguida asume la expresión “¿Al _______?” y se repite todo lo demás desviando la acción hacia los otros compañeros. Se van eliminando aquellos que tituben, tarden, nombren algún animal que no esté en la ronda o no digan la expresión textualmente en el orden establecido. Es recomendable, antes de comenzar hacer una o dos rondas de práctica.

Resultado de imagen para animales jugando rondas
Resultado de imagen para padres niño escuela
Resultado de imagen para padres niño escuelaPERFIL DEL DOCENTE DE PREESCOLAR


1 





Resultado de imagen para padres niño escuela
 ¿Cómo debe ser a nivel conductual la docente de educación inicial?
Debe tener una conducta que revele actitudes positivas y proactivas frente a la vida. Debe ver soluciones y oportunidades donde otros ven problemas, demostrar un carácter coherente y estable, y además, buscar la inclusión y armonía entre padres e hijos en el ámbito familiar, escolar y social.

2 Señale las 10 principales competencias que debe poseer la docente de educación inicial
1-      Amorosa: para poder establecer una verdadera comunicación con niños y representantes. Quien mira las cosas o situaciones desde el amor desarrolla la asertividad y establece lazos de calidad en sus relaciones. Un niño es un diamante en bruto que sólo a través del amor ha de lograr su máximo brillo. Sólo a través del amor nos volvemos más inteligentes y eficientes. El mundo está plagado de ejemplos de personas que han intentado ser exitosas dejando de lado el amor, y únicamente han logrado al final del día, enfermedad, frustración y soledad. La literatura existente sobre INTELIGENCIA EMOCIONAL es abundante y refleja que el aprendizaje es verdaderamente efectivo cuando se realiza en condiciones emocionales o psicológicas agradables. El amor es una gama de cosas positivas, pero sobre todo, es toda actitud constructiva (Eric From, El arte de amar, 1995) realizada desde lo más profundo de nuestra desnudez, le agregaría yo.
2-      Proactiva: Saber que tu vida tiene un sentido y un propósito, te hace siempre mirar más alto de la mediocridad por la que puedas estar pasando en un momento dado. Esto abarca desde una discusión o mal entendido hasta un gran proyecto. Al revisar la situación buscas como puede mejorar desde tu esfera de poder, entonces, te empeñas de forma inteligente, en cambiar la situación para el mayor bienestar de todos. Importante: no te empeñas en imposibles.
3-      Respetuosa: Sólo con el ejemplo se puede en verdad, enseñar. El respeto es una de las virtudes más valiosas de la convivencia. A través de él establecemos límites que resguardan nuestra integridad en todos los niveles. Quien respeta, a su vez está demostrando valoración y consideración hacia las demás personas. Qué bonito ayudar a forjar una sociedad con el valor del respeto bien arraigado en la conciencia y en la memoria celular de sus ciudadanos.
4-      Asertiva: saber transmitir los mensajes en el momento oportuno, para que puedan ser bien entendidos y lograr el efecto deseado. Ir por la cosecha grande, social y desechar la mezquindad.
5-      Culta: la cultura se compone de formación y conocimientos. Utilizar las normas de cortesía con naturalidad y recurrentemente; un adecuado tono de voz y risa. trabajar por subyugar lo instintivo y desarrollar la conciencia superior. Todo este trabajo inevitablemente conduce a un ansia autentico por el conocimiento, el cual se sacia leyendo, viendo buenas películas y obras teatrales y musicales; visitando museos…
6-      Tolerante: comprender que todos necesitamos un espacio para existir. Este espacio puede ser psicológico o físico. La norma básica para aplicar la tolerancia: “mi derecho acaba donde comienza el derecho ajeno”. Nadie es dueño de la verdad absoluta, conviene ser tolerante.
7-      Progresista: Pensar siempre en una mejor sociedad para infundir ese aliento en los ciudadanos del futuro, mirar hacia arriba, hacia la mayor realización humana y actuar en consecuencia. Los estudiantes nunca olvidarán a la maestra de preescolar que los llenó de Fe y optimismo hacia la vida. Qué si se puede construir una mejor sociedad, un mejor país. Sólo tenemos que cambiar nuestra visión de las cosas.
8-      Decidida: estar convencida de que desea dejar una huella indeleble de positivismo y amor en sus niños, para así mantenerse firme en esta visión ante los muchos obstáculos que le sobrevendrán.
9-      Creativa: tener ingenio para encontrar soluciones, oportunidades y ventajas ante las diferentes situaciones de la vida escolar.
10-   Alegre: La alegría es una sazón indispensable para tener una vida de calidad, pero también es una vitamina, su práctica te hace más fuerte cada día, ayudándote a lograr metas y vencer obstáculos más fácilmente. Como los ejemplos son contagiosos (todos sabemos que gran parte del aprendizaje en los niños es por modelaje),  siendo alegre no sólo alegrarás a tus niños, sino que sembrarás esa semilla del buen vivir.

3 Destaque las 5 principales funciones de la docente de educación inicial
1-      Diagnosticar: las condiciones iniciales tanto del ambiente socio familiar como de las propias del niño. Por ejemplo: el nivel de su psicomotricidad, su cognición, sus habilidades comunicativas, de lenguaje y de socialización.
2-      Trazar objetivos: para continuar y optimizar el desarrollo de las características propias del niño y apoyar su relación socio familiar
3-      Planificar: los pasos concernientes necesarios y suficientes para lograr los objetivos, contemplando actividades, tiempo y recursos a utilizar.
4-      Ejecutar: llevar a cabo la planificación en el transcurrir de los días escolares.
5-      Evaluar: medir paulatinamente los avances que la ejecución de la planificación está propiciando en el niño y su entorno familiar. La evaluación nos indica si vamos por buen rumbo o debemos rectificar algún aspecto de la planificación o en último caso, replantear objetivos.


4 ¿Cómo debe vestir la docente de educación inicial?
                Con ropa de colores alegres, cálidos o pasteles; flexible y cómoda para poder acompañar adecuadamente a sus niños en las actividades. Zapatos cómodos y limpios.


5 ¿Cuál es el objetivo del docente de educación inicial?
                Objetivos generales:
1-      Sembrar  en cada niño la semilla de un ciudadano feliz y útil a sí mismo y a su entorno.
2-      Potenciar el desarrollo de las familias
Objetivos específicos:
1-      Formar niños con habilidades emocionales, sociales y motrices para buscar la felicidad propia y común
2-      Formar niños con habilidades emocionales , motrices y sociales para el aprendizaje positivo
3-      Facilitar orientación a los padres para incrementar sus relaciones positivas con el niño, entre ellos y en la familia

6 ¿Cómo es el representante ideal?
                Un ser humano anhelante de formar un ser más feliz y libre de lo que él es, por lo tanto abierto y disciplinado ante las orientaciones que persiguen ayudarle. Un ser sensible y sincero, que le entusiasme la idea de crecer junto a su hijo. Que comprenda y asuma la responsabilidad de ser padres, que comprenda y aproveche la oportunidad de ser padres.

7 ¿Cuál es la labor primordial del representante de los infantes de educación inicial?

                Amar a Dios por encima de todas las cosas y a su hijo como al hermanito pródigo, de su propio niño interno, el niño interno que todos tenemos. Gracias a este hermanito, podrá reivindicar muchos aspectos de su vida y podrá conocer un grado más de felicidad y libertad; a la vez que propicia en su hijo un crecimiento y desarrollo psicológico más sano y fuerte.


Resultado de imagen para padres niño escuelaResultado de imagen para padres niño escuela