Desarrollo y Concepciones de la Educación Preescolar: Historia de la Educacion Preescolar: Actividad: ¿Cómo percibe usted la educación en Venezuela a nivel histórico?
Como en todos loa países Americanos colonizados por España, en Venezuela los primeros educadores fueron clérigos de la Madre Patria, entre los que destaca Juan Bartolome de las Casas, por su posición defensora de los indígenas. para la época de la independencia, ya había parido Venezuela a dos famosos educadores, Andrés Bello y Simón Rodriguez. En el Discurso de Angostura (15 de agosto de 1819) en plena guerra de independencia, El Libertador, pedía al congreso que priorizara la educación para "formar ciudadanos, hombres y mujeres libres, sin la sujeción de la ignorancia y el dogma por los que España había mantenido bajo la opresión por 300 años"Sin embargo la educación siguió siendo elitista y escasa hasta entrado el siglo 20. Después de la muerte de Juan Vicente Gómez; el país hervía por civilizarse, surgiendo muchos pensadores que promocionaban la educación como la punta de lanza fundamental e indispensable para lograr mayor calidad de vida en la joven nación, entre estos destacan, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Arturo Uslar Pietri, Cecilio Acosta, Andrés Eloy Blanco, entre otros. Por otra parte hay proliferación de escuelas, liceos y universidades. Fe y Alegría, se instala en el edificio de la Universidad Católica Andrés Bello, a mediados de la década de 1950. Creo que entre los años 1970 y 2000 tuvimos muy alta calidad técnica. y que este avance en la educación ha sufrido una desaceleración en los últimos años. Aun nos falta micho por conseguir la educación deseada, pero creo tenemos la madera para construirla.
Desarrollo y Concepciones de la Educación Preescolar
Bienvenidas sean todas a este espacio virtual que fungirá como medio para articular los aprendizajes y socializar.
jueves, 7 de abril de 2016
Desarrollo y Concepciones de la Educación Preescolar: JEAN PIAGET Y LA TEORÍA DEL DESARROLLO COGNOSCITIV...
Desarrollo y Concepciones de la Educación Preescolar: JEAN PIAGET Y LA TEORÍA DEL DESARROLLO COGNOSCITIV...: Actividad: De acuerdo a lo apreciado en este vídeo ¿cómo se desarrolla y se concibe la educación preescolar?
La educación preescolar se ha concebido y desarrollado como un nivelador de las habilidades y destrezas psicomotoras y cognitivas mínimas que debe tener un niño para ingresar a la vida escolar. Aunque el Kindergarten fue una idea generada en Alemania, pronto se difundió al rededor del mundo y la escuela de Piaget ha sido la más aceptada y propagada, tal vez porque explicó de manera muy simple pero acertada, lo que es un niño en su tierna infancia: un sistema biológico desarrollándose a nivel psicomotor y psicológico. Sistema este muy succeptible de responder ante los estímulos ambientales; lo que lo hace un sistema modulable. Cuyo producto, el ser humano en formación, es moldeable. Se desea un ciudadano con valores y apto para la vida productiva de la sociedad. Por ello, la educación preescolar es concebida como un programa de estímulos sistemáticos para propiciar la optima maduración psicomotriz, psicológica y cognitiva del niño y así prepararlo para los aprendizajes más complejos de la vida escolar.
La educación preescolar se ha concebido y desarrollado como un nivelador de las habilidades y destrezas psicomotoras y cognitivas mínimas que debe tener un niño para ingresar a la vida escolar. Aunque el Kindergarten fue una idea generada en Alemania, pronto se difundió al rededor del mundo y la escuela de Piaget ha sido la más aceptada y propagada, tal vez porque explicó de manera muy simple pero acertada, lo que es un niño en su tierna infancia: un sistema biológico desarrollándose a nivel psicomotor y psicológico. Sistema este muy succeptible de responder ante los estímulos ambientales; lo que lo hace un sistema modulable. Cuyo producto, el ser humano en formación, es moldeable. Se desea un ciudadano con valores y apto para la vida productiva de la sociedad. Por ello, la educación preescolar es concebida como un programa de estímulos sistemáticos para propiciar la optima maduración psicomotriz, psicológica y cognitiva del niño y así prepararlo para los aprendizajes más complejos de la vida escolar.
Trina Álvarez
Perfil docente
En la educación inicial, se concibe el rol del docente como
mediador de experiencias de aprendizajes de los educandos. Entendiendo por mediación
un proceso mediante el cual produce una interacción
social entre dos o más personas con el propósito de producir un conocimiento.
El maestro y la maestra, debe ser un modelo de liderazgo, con
valores y con una visión creativa, con la búsqueda del bienestar social
colectivo. Además, debe ser promotor y promotora de la formación del educando. El
perfil docente consiste en formar personas dinámicas, polivalentes, creativas,
reflexivas, críticas e investigadoras, con habilidades, conocimientos y
actitudes para diseñar, evaluar, desarrollar, y formular diversas estrategias
en los contextos socio-educativo y culturales.
En concordancia con las bases del currículo de Educación
Inicial, la definición del perfil docente obliga se basa con relación a cuatro
pilares del conocimiento; así la formación integral humana que reúna tanto
aspectos personales, afectivos, actitudinales, intelectuales y habilidades como
la relación a su entorno. En ellos podemos nombrar los pilares como lo son:
aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a convivir y aprender a ser; los
cuales están asociados a los distintos roles y competencias del docente
requeridos en la cotidianidad de la acción pedagógica. En las tres dimensiones podemos
hacer mención a:
1) Persona: Está asociada al pilar del conocimiento:
“Aprender a Ser”, lo que implica desarrollar carisma personal y habilidad para
comunicarse con efectividad, esta dimensión contempla el desarrollo global de
la persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético,
responsabilidad individual, espiritualidad, además del desarrollo de la
creatividad e imaginación y de la capacidad para actuar de acuerdo a un
conjunto de valores éticos y morales.
2) Pedagógica –
Profesional: Esta dimensión se relaciona con los pilares del conocimiento
vinculados a “Aprender a Conocer” y “Aprender a Hacer”. Con el primero se
enfatiza la necesidad de adquirir los instrumentos del pensamiento para
aprender a comprender el mundo que lo rodea, al menos suficientemente para
vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con
los demás. Se justifica en el placer de comprender, de conocer, de descubrir e
indagar. Esto favorece la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y
permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de
juicio. Además, implica conocer acerca de la cultura general y saberes
específicos, lo cual requiere un aprendizaje permanente por parte del docente. Con
el segundo, Aprender a Hacer, se prioriza la necesidad de poder influir sobre
el propio entorno. Estrechamente vinculado a la formación profesional: ¿Cómo
enseñar? ¿Cómo poner en práctica lo conocido? y ¿Cómo innovar en la acción?.
Este tipo de conocimiento requiere de un conjunto de competencias específicas
asociadas al comportamiento social, la capacidad de iniciativa y la de asumir
riesgos, además implica el desarrollo de habilidades que faciliten el trabajo
con los niños y niñas, además de aprender a trabajar en equipo.
3) Social –Cultural: Esta dimensión se vincula con el pilar
de conocimiento: “Aprender a convivir”, para participar y cooperar con los
demás en todas las actividades humanas. Este tipo de aprendizaje constituye uno
de los pilares prioritarios de la educación contemporánea, cuya labor en el
proceso de formación es estudiar la diversidad de la especie humana, lo cual
implica el descubrimiento gradual del otro y la interdependencia entre todos
los seres humanos. Aquí es necesario priorizar la convivencia junto a otros
respetando la diversidad cultural y personal. Ello implica una educación
comunitaria, basada en el trabajo, la participación, la negociación, la crítica
y el respeto, donde los derechos y deberes de los ciudadanos sean la guía
permanente de las acciones colectivas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtHA1Rm2P45VayCn37R4WnIt7ylp1wreQNfwiiSxKI_bOLW6IEasdEDPdf9-54OrO7r848fF2jZsiC4Ol8DLuIOf1fwWiiXRRjHwIElg4639fjhXW_mpZJp1DXRoUxnozLfxm4Ak0eNtBB/s200/%253D%253FWindows-1252%253FQ%253F%253DC1rbol_Educaci%253DF3n-799040.jpg%253F%253D)
![](https://image.freepik.com/vector-gratis/profesor-contando-un-cuento-a-los-ninos_23-2147497850.jpg)
jueves, 24 de marzo de 2016
POR NORELYS RAMONES
2 Señala las 10 principales competencias que debe poseer la
docente de educación inicial
PERFIL DEL DOCENTE
1 ¿ Cómo debe ser a nivel conductual la docente de educación inicial?
La docente en el área de educación inicial debe enfatizar el amor y el respeto cotidiano, así como su alta capacidad de expresión de sentimientos, sensibilidad e interacción social. Es un profesional que está consciente de su vocación para el ejercicio de la docencia congruente en su sentir, pensar y actuar con altos niveles de conciencia y responsabilidad, tanto de sí mismo (a) como de la realidad dentro y fuera del aula de clase.
1.
Adiestramiento laboral, un profundo conocimiento
del desarrollo evolutivo del niño y niña de las formas de como aprender, de sus
intereses y necesidades básicas.
2.
Proceso continuo, sistemático y formación
permanente de cada docente para el eficaz proceso educativo.
3.
Aprender a enseñar, el docente es el mediador de
nuevos aprendizajes y potenciara
desarrollo, creara condiciones para que los niños y niñas descubran, exploren, manipulen en su proceso
evolutivo.
4.
Crea, descubre y comparte recurso de estudios
pedagógicos.
5.
Comprometido con su trabajo y la educación.
6.
Preparado, formación académica.
7.
Organizado, planifica las actividades y proyectos del día a día.
8.
Tolerante, sin prejuicio y tratar por igual a
todos los estudiantes.
9.
Abiertos a preguntas, el debate y la
colaboración en clase son esenciales para estimular a los estudiantes.
10.
Innovador, disposición diaria en crear cosas
nuevas que permita obtener en el estudiante un aprendizaje significativo.
3) Destaque las 5
principales funciones de la docente de educación inicial.
1. Su formación: conocimiento del niño (a), pedagógico,
sociológico y trabajo en equipo.
2. Sus actitudes: actitud de respeto, confianza, afecto,
tolerante, conductas coherentes y estables, favorable hacia el estudio y
actitud abierta a la participación.
3. Programación educativa: propuestas curriculares.
4. Diagnóstico: destinada a conocerlas características
específicas de cada niño (a) con los cuales se va a establecer una relación
educativa.
5. Evaluación: proceso de aprendizaje de cada estudiante.
4).Cómo debe ser la vestimenta
del docente?
El docente debe poseer dentro y
fuera del aula un uniforme cómodo, deportivo para el buen desenvolvimiento de
las actividades lúdicas y recreativas, no obstante es de importancia la
organización institucional en donde todos posean uniformidad, dando el ejemplo
en cada estudiante de la unión y organización.
5 ¿Cuál es el objetivo del docente de educación inicial?
El docente como mediador del proceso de aprendizaje del
estudiante debe poseer las competencias básicas para poder desempeñarse en el
campo de la educación inicial. Precisa tener un profundo conocimiento del
desarrollo evolutivo del niño y la niña de las formas de como aprender, de sus
intereses y necesidades básicas, de sus derechos, de sus potencialidades y de
su realidad sociocultural. Al docente le corresponderá entre otros roles el de planificar,
evaluar, y mediar el proceso de aprendizaje. El docente debe tenerla
responsabilidad de organizar un ambiente que propicie un clima favorables de
los derechos y de los aprendizajes donde
exista la libertad de acción, respeto
por las personas, por los recursos y las producciones generando la oportunidad
de conocer los fenómenos naturales.
6) ¿como seria el representante ideal ?
un representante ideal es aquel cuya responsabilidad va mas allá de solo llevar al niño al colegio. preocupado y atento a sus necesidades , sueños y progreso escolar pero este depende realmente del docente ideal osea de existir un representante ideal debe también haber un docente ideal
7 ¿Cuál es la labor primordial del representante
de los infantes de educación inicial?
Los representantes como una figura
significativa en la formación del niño y niña tienen el deber según el artículo
54 de la LOPNA en donde debe existir un gran sentido de pertenencia en todos
los ambientes que debe el niño estar inmerso tales como en el ámbito educativo
y social llevando a cabo la línea de investigación del plan de la Patria
Familia , escuela y comunidad; comprometiéndose una vez más por participar en
las diversas actividades planificadas por el docente entre ellas tenemos :
repaso académico diario en el hogar , ser parte de los comité educativos, cierres de proyectos , actos
culturales entre otros, que seran aportes para una educación significativa
y proactiva del educando
SALTO
LOS POTES
POR NORELYS RAMONES
MATERIAS: ENVASES DE
JUGO NATURAL GRANDE O POTE DE LECHE,
ARENA U/O PIEDRAS PEQUEÑAS
JUGADORES: TODOS LOS
ASISTENTES A CLASE
OBJETIVO: INTEGRACIÓN DE EL GRUPO
Y EJERCICIOS DE LA MOTRICIDAD FINA Y GRUESA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1-SE LLENAN LOS ENVASES CON LA TIERRA U/O ARENA
2- SE APILAN LOS ENVASES YA LLENOS
3-LOS PARTICIPANTES SE COLOCAN EN COLUMNA Y PROCEDEN A UNO POR UNO SALTAR POR ENCIMA DE LOS ENVASES SI ALGUNO TROPIEZA Y CAE EL ENVASE DEBE RETIRARSE DEL JUEGO Y COMIENZA OTRA RONDA
4-EN LA SIGUIENTE RONDA SE AÑADE OTRO ENVASE EN LA PILA . LOS PARTICIPANTE SIGUEN SALTANDO HASTA QUE UNO QUEDE DE PIE
5-CADA JUGADOR SABRÁ CUANTO HA SALTADO Y EN LA SIGUIENTE RONDA TRATARA DE SUPERAR SU RÉCORD
EN ACTIVIDAD TRATAMOS
DE ENSEÑAR AL ALUMNO LAS POSIBILIDADES DE PODER SUPERAR OBSTÁCULOS Y QUE CADA
VEZ CULMINADO UNO PUEDE SUPERAR TODOS LOS DEMÁS POR ESO SE RECOMIENDA COLOCAR IMÁGENES
EN LOS ENVASES QUE MOTIVEN AL NIÑO Y LA NIÑA QUERER PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD
miércoles, 23 de marzo de 2016
PERFIL DEL DOCENTE
1- A nivel conductual de la Docente se caracteriza por el amor y el respeto, por su alta capacidad de expresión de sentimientos, sensibilidad e interacción social, consciente de su vocación; con altos niveles de conciencia y responsabilidad. Una persona poseedora y promotora de una conducta ética,
moral,social y cultural.
2 - Principales competencias de la Docente:
- Debe tener conocimiento del desarrollo evolutivo del niño/niña.
- Tener adquisición de nuevos aprendizajes y potenciar el desarrollo.
- Una actitud constructiva.
- Tener formación profesional.
- Ser amorosa, creativa, comunicativa.
- Ser flexible y responsable.
- Debe tener dominio de grupo.
- Ser un investigador permanente en el campo educativo.
- Tener vocación.
- Planifica las actividades a realizarse en el aula.
- Elabora el material de apoyo del docente.
- Informa a padres y representantes sobre el rendimiento y comportamiento de los alumnos.
- Detecta problemas en el niño o niña.
- Estimular la creatividad de los niños y las niñas .
- Escuchar los deseos e intereses de los infantes.
- Promover el desarrollo integral.
- Promover aprendizajes que sean significativos.
- Desarrollar en los niños/as identidad y autonomía.
- Propiciar aprendizajes de calidad.
- Hacer participe a la familia en el proceso.
- Desarrollar hábitos de cooperación y trabajo en equipo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9HP9v6EsEAwfyHVIIt1n7z7JvuH0tjD2pyhNeU2fxWx0rwsXWhFjxE37w4AEjpkYVjd73R0OEqbiHDAyRMBpiCG1pw020KSPCVUFVxlxqs4gL2PY_PbtThnWFMnqfBtlSzWPknravoAU/s200/descarga.jpg)
Debe vestirse con ropa holgada que le permita tener muchos movimientos usar colores llamativos, zapatos cómodos preferiblemente deportivos.
5 - El objetivo de la Docente:
Formar niños y niñas sanos/as, participativos/as, creativos/as, espontáneos/as, capaces de pensar por si mismos y a participar en actividades culturales, recreativas y artísticas; tomando
decisiones, resolviendo problemas y a desenvolverse armoniosamente en la sociedad.
6 - Representante Ideal:
- Interesado y preocupado por las necesidades de la escuela.
- Responsables y comprometidos con la educación de sus hijos.
- Establece un dialogo de respeto, confianza con el docente y demás miembros de la institución.
- Aporta ideas para mejor la calidad de vida y educativa de los estudiantes.
- Participa en las actividades recreativas, culturales, religiosas, sociales y académicas realizadas en la escuela y asume responsabilidades.
- Preocupado por el desarrollo intelectual y moral de su hijo.
- Comprometido con el proceso enseñanza-aprendizaje de su representado.
- Colaborador en las necesidades de la escuela y el resto de compañeros de su hijo.
- Acepta las debilidades y fortalezas de su representado.
- Conoce sus deberes y derechos.
- Participa en las actividades del aula, escuela y comunidad.
Los Representantes son una figura fundamental en la educación de los niños/as cuya influencia sera irreemplazable y de gran valor. Su labor:
- Llevar los niños/as al colegio.
- Colaborar con el niño o niña en sus actividades.
- Estar en constante comunicación con el docente.
- Preocuparse por el desarrollo y cambio de actitudes del niño y niña.
EL EDUCADOR Y SU PERFIL PROFESIONAL
¿COMO DEBE SER A NIVEL CONDUCTUAL LA DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL?
Debe ser un líder que posea la capacidad de modelaje de sus estudiantes,flexible, intelectual creativo al usar variedades de estrategias que se enfoque en promover comportamientos positivos
¿SEÑALE 10 PRINCIPALES COMPETENCIAS QUE DEBE POSEER LA DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL?
¿DESTAQUE 5 PRINCIPALES FUNCIONES DE LA DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL?
Con ropa decente y cómoda para cualquier actividad dinámica
¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL?
Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento de la imaginacion creadora ,favorecer el proceso de maduración en el niño y la niña,estimular hábitos de integración social,de convivencia grupal de solidaridad y cooperación. Prevenir y atender las desigualdades físicas y sociales originadas en diferencias de orden biológicos, nutricional,familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias
¿COMO ES EL REPRESENTANTE IDEAL?
Responsable, flexible, participativo
¿CUAL ES LA LABOR PRIMORDIAL DEL REPRESENTANTE DE LOS INFANTES DE EDUCACIÓN INICIAL?
Trabajar en conjunto con la docente, reforzar en casa los trabajos realizados en el aula
Terife Liz
CI 18.818.058
¿COMO DEBE SER A NIVEL CONDUCTUAL LA DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL?
Debe ser un líder que posea la capacidad de modelaje de sus estudiantes,flexible, intelectual creativo al usar variedades de estrategias que se enfoque en promover comportamientos positivos
¿SEÑALE 10 PRINCIPALES COMPETENCIAS QUE DEBE POSEER LA DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL?
- Responsable
- Flexible
- Cooperativo
- Compasivo
- Dedicado
- Decidido
- Cautivador
- Creativo
- Multifuncional
- Empatico
¿DESTAQUE 5 PRINCIPALES FUNCIONES DE LA DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL?
- Conocimientos pedagógicos
- Conocimientos del niño y niña
- Actitud de respeto y confianza
- Actitud afectuosa y amable
- Actitud favorable hacia el estudio,la formación y autoperfección
Con ropa decente y cómoda para cualquier actividad dinámica
¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL?
Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento de la imaginacion creadora ,favorecer el proceso de maduración en el niño y la niña,estimular hábitos de integración social,de convivencia grupal de solidaridad y cooperación. Prevenir y atender las desigualdades físicas y sociales originadas en diferencias de orden biológicos, nutricional,familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias
¿COMO ES EL REPRESENTANTE IDEAL?
Responsable, flexible, participativo
¿CUAL ES LA LABOR PRIMORDIAL DEL REPRESENTANTE DE LOS INFANTES DE EDUCACIÓN INICIAL?
Trabajar en conjunto con la docente, reforzar en casa los trabajos realizados en el aula
CI 18.818.058
Suscribirse a:
Entradas (Atom)