Partiendo del teórico Jean Piaget la educación se concibe como un proceso que pasa el niño (a) el cual se divide en cuatro etapas según las edades y estas están formadas por la actividad mental y la actividad biológica que forman parte del proceso de adaptación y de allí desprenden cuatro conceptos cognoscitivos, como los son “el esquema” que son aquellas estructuras mediante el cual el niño se adapta intelectualmente al medio y se organiza, luego pasa a “la asimilación” donde el niño a través de un proceso integra nuevos elementos a los ya existentes, “el ajuste” que sucede cuando un estimulo no puede integrarse a los esquemas existentes y por ultimo “el equilibrio” que es un estado de balance entre la asimilación y el ajuste. Es de mencionar que si una persona no puede asimilar un estimulo tratara de ajustarlo creando esquemas y de allí se produce la asimilación pasando al equilibrio. El desarrollo cognitivo esta compuesto por el contenido de lo que el niño sabe, estas son las conductas que se observan a través de actividades intelectuales, la función es la asimilación y ajuste que mantienen estructuras estables y continuas, el desarrollo de estas estructuras se aseguran si el niño asimila y ajusta los estímulos del medio y esto ocurre a través de experiencias con el medio y a través de la educación.
Tomando en cuenta la teoría de Jean Piaget; se puede inferir que el niño (a) comienza a desarrollar su capacidad de aprendizaje desde su nacimiento; claro está siguiendo una serie de etapas que se distinguen de acuerdo a su edad; estas mismas van de la mano del desarrollo de su actividad mental y biológica. Todos estos aprendizajes adquiridos conforman una estructura (esquema) que a su vez le servirán de aporte para el buen desenvolvimiento en su entorno. En otras palabras esos aprendizajes adquiridos serán asimilados por el niño(a) para poder subsistir en su medio ambiente, tomando como referencia las experiencias vividas en el día a día en el salón de clases (preescolar), ya que allí es donde ocurren mayor parte de sus vivencias.
en el video se observa como el niño va adquiriendo aprendizajes a travès del tiempo, como desde el inicio le da significado a algo y mas adelante con la edad va sacando conclusiones, por ejemplo con el video del vaso de jugo, el teniendo 5 años no se percata de que solo cambia el vaso y no la cantidad de jugo, pero no es porque no reflexione si no porque aun esta en la edad donde sus operaciones carecen de estructura lògica, en la parte de las dos niñas se ve como ya va adquiriendo pensamiento lògico. la educaciòn preescolar es integral, es decir que los niños son seres autónomos capaces de transformar su propio mundo a travès de distintas formas, una de las cosas que piaget decìa era que el niño construye su propio aprendizaje a travès del contacto con el objeto de estudio, por ende las docentes debemos enfatizar nuestra enseñanza en los intereses y potencialidades de cada infante.
La educación es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje que posibilitan a los niños y niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida. Piaget concibe el aprendizaje como un proceso de adaptación de las estructuras mentales del individuo en su entorno, en el proceso de adaptación forman parte la actividad intelectual y la actividad biológica generándose cuatro conceptos cognoscitivos. El esquema, como estructuras cognoscitivas en las cuales el individuo se adapta al medio y lo organiza , la asimilación donde adquieren o incorporan informacion nueva, el ajuste cuando los estímulos no pueden integrarse a los esquemas y el equilibrio es el estado de balance entre la asimilación y el ajuste.
De lo expuesto en el video, se puede evidenciar que el niño construye sus conocimientos de acuerdo con la interacción que tiene con el medio ambiente, y que su desarrollo cognoscitivo comienza al internalizar el proceso de acomodación, del medio que lo rodea, y la asimilación de su realidad, a sus estructuras de pensamiento. Es decir, que el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias obtenidas. En este sentido el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño es el resultado de procesos evolutivos naturales, que se dan por etapas como lo plantea Piaget, que deben favorecerse y estimularse a través de interacciones sociales, desarrollando instrumentos pedagógicos que priorice en el niño la cooperación, la colaboración y el intercambio de punto de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento.
Al igual que todos los niveles de educación, el niño en el preescolar cumple un proceso de desarrollo, maduración y aprendizaje; estas se dan según las edades ,etapas o nivel de estudio a cursar,hay que tomar en cuenta que el desarrollo cognoscitivo de cada niño dependerá según el nivel de estudio y se dará un proceso de adaptación intelectual que va generando cambios en su desarrollo mental y conducta infantil.
Para piaget el niño es un ser activo que busca constantemente la forma de adaptarse a la exigencias del ambiente utilizando sus capacidades cognitivas,en la educación inicial el niño adquiere sus conocimientos a través de los aprendizajes significativos,es decir explora,experimenta y aprende,el docente es mediador de estos aprendizajes tomando en consideración las potencialidades e intereses de las niñas y niños
Según Piajet el proceso cognitivo o pensamiento de los niños pequeños es diferente a los mas grandes, la educación preescolar depende de las etapas de desarrollo. Mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduras. Este vídeo nos enseña que el objetivo de la educación preescolar, es darle al niño y niña una enseñanza para obtengan el conocimiento que sean apropiados para su edad, respetando las necesidades individuales de cada uno,esto con la finalidad de prepararlo para el futuros para que sean creativos, inventores y descubridores. "La meta principal de la educación Preescolar es formar individuos que sean críticos, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece" (Piaget, 1984)
Cada niño tiene capacidades diferentes para adquirir conocimiento de igual manera este desarrollo es una consecuencia de la voluntad de cada persona para entender la realidad y desempeñarse en sociedad.por lo que está vinculado a la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente.
Jean Piaget se dedico a observar y analizar el desarrollo de los seres humanos, realizando diversos experimentos aplicándolos a niños de diferentes edades y llamo al mismo desarrollo evolutivo, los dividió por estadios ya que se da por etapas. En educación inicial el niño va adaptando y acomodando todos los conocimientos que el medio le proporciona así se da la acomodación y la asimilación. Y gracias a Piaget es más fácil el estudio del desarrollo infantil dentro del aula estando vigentes todos sus experimentos para saber en cual estadio se encuentra el infante.
El desarrollo y concepción de la educación preescolar según Piaget consiste en que el desarrollo mental tiene que ver con la maduración y este a su vez con el proceso de adaptación que se divide en: 1) Esquema que son estructuras que el individuo adapta y organiza. 2) Asimilación es el proceso por el cual el individuo integra nuevos conocimientos a los esquemas ya existentes. 3) Ajuste sucede cuando un estimulo no puede integrarse a los esquemas existentes y se busca crear un nuevo esquema ó modificar el esquema. 3) Equilibrio se refiere a un balance entre asimilación y ajuste como proceso de autorregulación, es decir, lograr obtener el conocimiento en la estructura cognoscitiva de manera consolidada. Piaget concluyo a través de estudios la teoría del desarrollo cognoscitivo que consta de 4 estadios que son: Inteligencia sensoromotora (0-2 años), pensamiento preoperatorio (2-7 años), operaciones concretas (7-11 años), operaciones formales (11-15 años o más). Todo esto hace que la educación se desarrolle de manera óptima, porque al saber los estadios y el proceso de adaptación según Piaget se buscan estrategias adecuadas a la edad y maduración del niño y la niña para que así tengan conocimientos en su estructura cognoscitiva de manera significativa y consolidada.
Piaget dice que el niño aprende en contacto con el objeto de estudio; esto quiere decir el gran interés que le da Piaget a la experimentación del entorno que rodea al individuo de la mima manera a hace énfasis en la inteligencia del ser humano y concluyo con sus experimentos que las estructuras cognoscitivas tiene sus relevancias en las diferentes etapas biológicas es decir; en las diferentes edades. También describió procesos para obtener nuevos conocimientos que son esquemas,asimilación y ajuste.
En la educación preescolar se desarrolla un proceso de adaptación al medio, ya que los cambios son permanentes. Se admite que las influencias ambientales desempeñan un papel en el desarrollo cognitivo, se estudió y analizó las etapas desde un punto de vista individual y cuando la niña o el niño juega en grupos con otros de su edad. Sin embargo todos los seres humanos pasamos por una etapa de desarrollo cognoscitivo en diferentes velocidades pero en el mismo orden.
En la educación preescolar se desarrolla un proceso de adaptación al medio, ya que los cambios son permanentes. Se admite que las influencias ambientales desempeñan un papel en el desarrollo cognitivo, se estudió y analizó las etapas desde un punto de vista individual y cuando la niña o el niño juega en grupos con otros de su edad. Sin embargo todos los seres humanos pasamos por una etapa de desarrollo cognoscitivo en diferentes velocidades pero en el mismo orden.
comentario de Norelys Ramones ( de acuerdo a lo que pude observar en el vídeo puedo decir . la educación preescolar se desarrolla en cada etapa del individuo en nuestro caso desde los 0 a los 6 años y se concibe por la observación, la descripción y análisis sistemático
Partiendo del teórico Jean Piaget la educación se concibe como un proceso que pasa el niño (a) el cual se divide en cuatro etapas según las edades y estas están formadas por la actividad mental y la actividad biológica que forman parte del proceso de adaptación y de allí desprenden cuatro conceptos cognoscitivos, como los son “el esquema” que son aquellas estructuras mediante el cual el niño se adapta intelectualmente al medio y se organiza, luego pasa a “la asimilación” donde el niño a través de un proceso integra nuevos elementos a los ya existentes, “el ajuste” que sucede cuando un estimulo no puede integrarse a los esquemas existentes y por ultimo “el equilibrio” que es un estado de balance entre la asimilación y el ajuste. Es de mencionar que si una persona no puede asimilar un estimulo tratara de ajustarlo creando esquemas y de allí se produce la asimilación pasando al equilibrio. El desarrollo cognitivo esta compuesto por el contenido de lo que el niño sabe, estas son las conductas que se observan a través de actividades intelectuales, la función es la asimilación y ajuste que mantienen estructuras estables y continuas, el desarrollo de estas estructuras se aseguran si el niño asimila y ajusta los estímulos del medio y esto ocurre a través de experiencias con el medio y a través de la educación.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTomando en cuenta la teoría de Jean Piaget; se puede inferir que el niño (a) comienza a desarrollar su capacidad de aprendizaje desde su nacimiento; claro está siguiendo una serie de etapas que se distinguen de acuerdo a su edad; estas mismas van de la mano del desarrollo de su actividad mental y biológica.
ResponderEliminarTodos estos aprendizajes adquiridos conforman una estructura (esquema) que a su vez le servirán de aporte para el buen desenvolvimiento en su entorno. En otras palabras esos aprendizajes adquiridos serán asimilados por el niño(a) para poder subsistir en su medio ambiente, tomando como referencia las experiencias vividas en el día a día en el salón de clases (preescolar), ya que allí es donde ocurren mayor parte de sus vivencias.
en el video se observa como el niño va adquiriendo aprendizajes a travès del tiempo, como desde el inicio le da significado a algo y mas adelante con la edad va sacando conclusiones, por ejemplo con el video del vaso de jugo, el teniendo 5 años no se percata de que solo cambia el vaso y no la cantidad de jugo, pero no es porque no reflexione si no porque aun esta en la edad donde sus operaciones carecen de estructura lògica, en la parte de las dos niñas se ve como ya va adquiriendo pensamiento lògico. la educaciòn preescolar es integral, es decir que los niños son seres autónomos capaces de transformar su propio mundo a travès de distintas formas, una de las cosas que piaget decìa era que el niño construye su propio aprendizaje a travès del contacto con el objeto de estudio, por ende las docentes debemos enfatizar nuestra enseñanza en los intereses y potencialidades de cada infante.
ResponderEliminarLa educación es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje que posibilitan a los niños y niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida. Piaget concibe el aprendizaje como un proceso de adaptación de las estructuras mentales del individuo en su entorno, en el proceso de adaptación forman parte la actividad intelectual y la actividad biológica generándose cuatro conceptos cognoscitivos. El esquema, como estructuras cognoscitivas en las cuales el individuo se adapta al medio y lo organiza , la asimilación donde adquieren o incorporan informacion nueva, el ajuste cuando los estímulos no pueden integrarse a los esquemas y el equilibrio es el estado de balance entre la asimilación y el ajuste.
ResponderEliminarDe lo expuesto en el video, se puede evidenciar que el niño construye sus conocimientos de acuerdo con la interacción que tiene con el medio ambiente, y que su desarrollo cognoscitivo comienza al internalizar el proceso de acomodación, del medio que lo rodea, y la asimilación de su realidad, a sus estructuras de pensamiento. Es decir, que el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias obtenidas.
ResponderEliminarEn este sentido el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño es el resultado de procesos evolutivos naturales, que se dan por etapas como lo plantea Piaget, que deben favorecerse y estimularse a través de interacciones sociales, desarrollando instrumentos pedagógicos que priorice en el niño la cooperación, la colaboración y el intercambio de punto de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento.
Al igual que todos los niveles de educación, el niño en el preescolar cumple un proceso de desarrollo, maduración y aprendizaje; estas se dan según las edades ,etapas o nivel de estudio a cursar,hay que tomar en cuenta que el desarrollo cognoscitivo de cada niño dependerá según el nivel de estudio y se dará un proceso de adaptación intelectual que va generando cambios en su desarrollo mental y conducta infantil.
ResponderEliminarPara piaget el niño es un ser activo que busca constantemente la forma de adaptarse a la exigencias del ambiente utilizando sus capacidades cognitivas,en la educación inicial el niño adquiere sus conocimientos a través de los aprendizajes significativos,es decir explora,experimenta y aprende,el docente es mediador de estos aprendizajes tomando en consideración las potencialidades e intereses de las niñas y niños
ResponderEliminarSegún Piajet el proceso cognitivo o pensamiento de los niños pequeños es diferente a los mas grandes, la educación preescolar depende de las etapas de desarrollo. Mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduras. Este vídeo nos enseña que el objetivo de la educación preescolar, es darle al niño y niña una enseñanza para obtengan el conocimiento que sean apropiados para su edad, respetando las necesidades individuales de cada uno,esto con la finalidad de prepararlo para el futuros para que sean creativos, inventores y descubridores. "La meta principal de la educación Preescolar es formar individuos que sean críticos, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece" (Piaget, 1984)
ResponderEliminarCada niño tiene capacidades diferentes para adquirir conocimiento de igual manera este desarrollo es una consecuencia de la voluntad de cada persona para entender la realidad y desempeñarse en sociedad.por lo que está vinculado a la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente.
ResponderEliminarJean Piaget se dedico a observar y analizar el desarrollo de los seres humanos, realizando diversos experimentos aplicándolos a niños de diferentes edades y llamo al mismo desarrollo evolutivo, los dividió por estadios ya que se da por etapas. En educación inicial el niño va adaptando y acomodando todos los conocimientos que el medio le proporciona así se da la acomodación y la asimilación. Y gracias a Piaget es más fácil el estudio del desarrollo infantil dentro del aula estando vigentes todos sus experimentos para saber en cual estadio se encuentra el infante.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl desarrollo y concepción de la educación preescolar según Piaget consiste en que el desarrollo mental tiene que ver con la maduración y este a su vez con el proceso de adaptación que se divide en: 1) Esquema que son estructuras que el individuo adapta y organiza. 2) Asimilación es el proceso por el cual el individuo integra nuevos conocimientos a los esquemas ya existentes. 3) Ajuste sucede cuando un estimulo no puede integrarse a los esquemas existentes y se busca crear un nuevo esquema ó modificar el esquema. 3) Equilibrio se refiere a un balance entre asimilación y ajuste como proceso de autorregulación, es decir, lograr obtener el conocimiento en la estructura cognoscitiva de manera consolidada.
ResponderEliminarPiaget concluyo a través de estudios la teoría del desarrollo cognoscitivo que consta de 4 estadios que son: Inteligencia sensoromotora (0-2 años), pensamiento preoperatorio (2-7 años), operaciones concretas (7-11 años), operaciones formales (11-15 años o más). Todo esto hace que la educación se desarrolle de manera óptima, porque al saber los estadios y el proceso de adaptación según Piaget se buscan estrategias adecuadas a la edad y maduración del niño y la niña para que así tengan conocimientos en su estructura cognoscitiva de manera significativa y consolidada.
Piaget dice que el niño aprende en contacto con el objeto de estudio; esto quiere decir el gran interés que le da Piaget a la experimentación del entorno que rodea al individuo de la mima manera a hace énfasis en la inteligencia del ser humano y concluyo con sus experimentos que las estructuras cognoscitivas tiene sus relevancias en las diferentes etapas biológicas es decir; en las diferentes edades. También describió procesos para obtener nuevos conocimientos que son esquemas,asimilación y ajuste.
ResponderEliminarEn la educación preescolar se desarrolla un proceso de adaptación al medio, ya que los cambios son permanentes. Se admite que las influencias ambientales desempeñan un papel en el desarrollo cognitivo, se estudió y analizó las etapas desde un punto de vista individual y cuando la niña o el niño juega en grupos con otros de su edad. Sin embargo todos los seres humanos pasamos por una etapa de desarrollo cognoscitivo en diferentes velocidades pero en el mismo orden.
ResponderEliminarEn la educación preescolar se desarrolla un proceso de adaptación al medio, ya que los cambios son permanentes. Se admite que las influencias ambientales desempeñan un papel en el desarrollo cognitivo, se estudió y analizó las etapas desde un punto de vista individual y cuando la niña o el niño juega en grupos con otros de su edad. Sin embargo todos los seres humanos pasamos por una etapa de desarrollo cognoscitivo en diferentes velocidades pero en el mismo orden.
ResponderEliminarcomentario de Norelys Ramones ( de acuerdo a lo que pude observar en el vídeo puedo decir . la educación preescolar se desarrolla en cada etapa del individuo en nuestro caso desde los 0 a los 6 años y se concibe por la observación, la descripción y análisis sistemático
ResponderEliminar