martes, 16 de febrero de 2016

Historia de la Educacion Preescolar



Actividad: ¿Cómo percibe usted la educación en Venezuela a nivel histórico?

15 comentarios:

  1. La educación a nivel histórico, se a percibido que muchas cosas han cambiado y faltan otras por mejorar pero se han dado grandes avances, a lo largo de la historia se a llevado una construcción de la educación preescolar como también de la forma en que se concibe el niño; Este proceso comenzó con actividades sencillas, experiencias del hogar, y la naturaleza. Se dice que es un periodo formativo de las personas, en esta etapa se va formando el carácter del niño, el afecto, es decir, el niño en relación con los mayores, se habla de que la educación tiene que tomar en cuenta lo físico, moral e intelectual, y que todo lo que se hacia en el aula tenia que contribuir a la formación de su personalidad, en donde el niño se podía formar libre sobre su propia identidad, a nivel preescolar se deben se realizan juegos, ejercicios rítmicos, cuentos, actividades con arena y cuidado de los animales y en ese entonces se aceptaban niños de 3 a 6 años.
    El canto, cuentos, fabulas eran necesarios para el estimulo del desarrollo físico, moral, y ético del niño, las docentes deben ser dinámicas, alegre, se consideran a los padres de familia lo mejores educadores de los niños. El aprendizaje radicaba en jugar y ampliar las experiencias sensorio motor así como experiencias socio afectivo ya que estas reafirmaban su estabilidad emocional y le daban una imagen mas objetiva de si mismo. Se tomaron en cuenta las ideas de espacio, cuerpo y tiempo donde se manejaban imágenes símbolos y conceptos, también se estimulo el deseo de expresar sus ideas, y se introdujo al niño en el lenguaje. Cabe destacar que todo ello se a mantenido y que se van produciendo más escuela al pasar del tiempo.

    ResponderEliminar
  2. en el video se refleja el crecimiento paulatino educacional siendo èste aporte de crecimiento, arrojando respuestas positivas y favorables. la respuesta de los educadores en venezuela anteriormente fue la de impartir la teorìa del conductismo a los estudiantes; siendo èsta la adecuada para la època; pero al transcurrir los años las distintas teorías como la del constructivismo, fueron tomando mas precicion, educando al niño de manera global y espontànea, tomando para ello lo mejor de cada teòrico y llevàndolo a la pràctica para que su desarrollo sea integral y satisfactorio.

    ResponderEliminar
  3. En Venezuela la educación ha evolucionado de una manera lenta, sobre todo cuando se estancó por sistemas dictatoriales, pero sí ha crecido a la medida de masificación e innovaciones. Sin embargo el país exige cambios en la manera de educar, debido a las demandas laborales se expanden cada vez más, se requieren recursos humanos capaces de asumir nuevos retos que el estado necesita para evolucionar como nación.
    Es evidente el avance de la educación gracias a las tecnologías que se imponen cada día y que son herramientas de gran utilidad para agigantar los pasos en su progreso.

    ResponderEliminar
  4. Históricamente la educación en Venezuela a través de los años a pasado por varias etapas y a la vez a sufrido unas series de modificaciones gracias a las teorías surgidas de grandes psicólogos que han demostrado por medio de análisis y observación de niño y niña las conductas cognitivas y su desarrollo por etapas llevando a así a la actualidad herramientas importantes para partir de un punto x a nuevos proyectos que servirán como base para que realice nuevos estudios en la etapa infantil

    ResponderEliminar
  5. En la actualidad las instituciones educativas en sus diferentes modalidades y niveles han triplicado su numero con respecto a años anteriores,a pesar de esto no se compara históricamente hablando la educación actual con la de años atrás,ya que esta era basada en ética moral y respeto, valores que en la actualidad se han perdido dentro de nuestras instituciones educativas, ya sea por la falta de valores en el hogar o por la deficiente preparación de algunos docentes y personas a cargo de la administración educativa.

    ResponderEliminar
  6. En el contexto histórico, la educación venezolana ha estado influenciada por las políticas del país teniendo como consecuencia una evolución educativa lenta hasta que llega al proceso de la democratización de la enseñanza. La educación era conservadora y tradicional con una tarea educativa simple y transmitía una sabiduría ya hecha, con el transcurso del tiempo la educación ha cambiado y establece un carácter dinámico para formar el espíritu crítico del individuo dándole la oportunidad de imaginar, investigar participar y aprender de sus experiencias significativas.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. La educacion preescolar vivió una realidad muy dura que motivó el inicio de la atención al niño, un cambio económico-social que motivó los primeros pasos de esa atención, en donde se llevaba una disciplina rígida y cerrada de tipo caritativo, netamente asistencial, no atendían el aspecto educativo, su objetivo principal era proteger a los niños. mas adelante se puede observar que entró en vigencia una propuesta curricular, con enfoque Humanista, centrada en las necesidades, intereses y características de los niños y niñas de acuerdo a la importancia de los primeros años de formación educativa.

    ResponderEliminar
  9. La educación preescolar con el pasar de los años las etapas han cambiado,hoy en día tenemos una educación menos exigentes y rígida,en donde podemos observar que se adapta mas en la capacidad y necesidad del niño y niña, actualmente se le da mas oportunidad a los niños y niñas de elegir mediante acuerdos la actividad que desea ejecutar

    ResponderEliminar
  10. Se puede ver evolución favorable para los niños y niñas de Venezuela, tomando en cuenta que su comienzo en la educación era obligatoria para todos los niños y niñas pero sólo a partir de 7 a 15 años, luego surgen cuatro escuelas que aceptaban niños menores de 7 años y luego aumento a 23 escuelas, asimismo se preocupan por estimular la enseñanza de los niños con material didáctico en aquella fecha la mayoría de madera; las escuelas comenzaron a aceptar a niños y niñas sin importar su clase social, aprovechando sus experiencias significativas para su aprendizaje, también actividades físicas, rítmicas, cantos, cuentos, juegos fábulas que formaran su personalidad e identidad, la relación con su familia que se consideraba los mejores educadores. Es así como se logra incentivar al niño a expresar sus ideas, a desarrollar lo sensorio motriz y lo socio afectivo. El cambio poco a poco que se ha dado al transcurrir los años se puede reflejar como el camino hacia una educación de calidad y efectiva aportando así niños de hoy y hombres de mañana que contribuyan a su país, familia, comunidad de manera productiva.

    ResponderEliminar
  11. se puede visualizar en el vídeo que la educación al inicio no era tan integral como en la actualidad, ya que solo incluía a niños de 7 a 15 años, ya establecida la educación preescolar Freud y Pestalozzi se preocupan por mejorar estrategias; así mismo comienzan a estimular las diferentes áreas en los niños de 3 a 6 desde su parte física emocional religiosa entre otras usando como estrategias: cuentos canciones coreografías.

    ResponderEliminar
  12. El Venezuela la educación fue avanzando de acuerdo a las necesidades de la población, sin embargo el proceso de cambio se fue estancado no permitiendo así una educación y progreso de mayor calidad. Ya que la sociedad ha dado cambios con el pasar de los años y la educación debe cambiar a ese mismo ritmo. Las niñas y niñas se ven afectados directamente por la sociedad de manera positiva o negativamente por ello se debe plantear nuevos procesos se aprendizaje, agregar nuevos temas a enseñar y evaluar. Ya que el progreso del país depende de la educación, porque para que un país sea desarrollado y futurista necesitamos mujeres y hombres capaces de crear, cambiar, educar, desarrollar y solucionar efectivamente, sin miedo y con valores.

    ResponderEliminar
  13. El Venezuela la educación fue avanzando de acuerdo a las necesidades de la población, sin embargo el proceso de cambio se fue estancado no permitiendo así una educación y progreso de mayor calidad. Ya que la sociedad ha dado cambios con el pasar de los años y la educación debe cambiar a ese mismo ritmo. Las niñas y niñas se ven afectados directamente por la sociedad de manera positiva o negativamente por ello se debe plantear nuevos procesos se aprendizaje, agregar nuevos temas a enseñar y evaluar. Ya que el progreso del país depende de la educación, porque para que un país sea desarrollado y futurista necesitamos mujeres y hombres capaces de crear, cambiar, educar, desarrollar y solucionar efectivamente, sin miedo y con valores.

    ResponderEliminar
  14. La educación, a través de la historia, ha sido considerada como el recurso más idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social. Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidad cultural y ciudadana; es la base de la formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte así, en el lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas.
    La política educativa en Venezuela está orientada hacia el mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades, razón, por la cual se le ha dado énfasis al proceso de descentralización, como una estrategia orientada a dar mayor autonomía de gestión a los centros educativos; y por otra parte, generar cambios profundos en la profesión docente para la transformación de las prácticas pedagógicas.

    ResponderEliminar
  15. comentario de Norelys Ramones ( La educación inicial paso por todo un proceso evolutivo que permitió cambiar la concepción del niño y dar los pasos necesarios para ofrecer la atención especializada e integral que hoy se brinda. El desarrollo de la educación inicial se da en varios momentos históricos donde existen unas grandes estructuraciones sociales y económicas que explican su desenvolvimiento. A nivel mundial se vivió una realidad muy dura con las guerras entre las grandes potencias que motivo el inicio de la atención del niño a nivel nacional que vivió un cambio económico_ social motivo los primeros pasos de esa atención. es muy obvio que la inclinaciones política han influido de manera considerable en todo este proceso histórico de la educación inicial y su evolución

    ResponderEliminar