Las acciones a emprender para mejorar la educación es sincerarnos un poco, no ver solo el tema político, se sabe que son quienes mantienen las escuelas en cuanto a infraestructura, y otras áreas, pero la educación es algo amplia ya que existe o tenemos a la mano la educación primaria, secundaria y universitaria, aun así, hay que seguir “luchando” por así decirlo persistir en el día a día aun con la falta de recurso que se pueda tener, pero lo mas importante de la educación es la pedagogía de la/el docente de aula con que se le imparte al niño sus aprendizajes, necesidades e intereses.
Es indiscutible que los programas generados en la actualidad favorecen la educación en en Venezuela, pero también es obvio que falta muchísimo más para mejorarla. Entre algunas de las tantas acciones que considero debe ejecutarse principalmente es hacer una profunda selección de los mejores docentes para la enseñanza, no basta con que el servicio educativo llegue a todas las personas, se requiere también de una educación de calidad, completamente comprometida con el desarrollo humano y social. Aunado a esto, los docentes deben contar con un mejor salario y estima social, de esta manera se ven incentivados y comprometidos en dar lo mejor de sí como profesionales. Además de la mejor inversión económica que necesitan las infraestructuras, programas de ayuda para los alumnos, más programas de capacitación y actualización "accesibles" para los profesionales de la educación... En fin, invertir más en el único medio que tenemos para la realización humana y por ende para el desarrollo del país. Por otra parte promovería de todas las maneras posibles para llegar a acuerdos con la sociedad en los valores básicos que debemos transmitir, porque la forma en la que educan los vecinos, los familiares y demás entorno van afectar de alguna manera la forma en la que educamos a nuestros propios hijos, ya que es la sociedad entera la que más influye en la educación.
A nivel nacional en las escuelas y liceos existe un déficit de docentes y material didáctico, dos factores que determinan la calidad de enseñanza y peor aún la calidad de lo que se aprende. Mejorar las infraestructuras y programas de formación. Sin duda alguna se debe mejorar también la situación económica de los docentes, dignificar la profesión del educador, ya que la educación es el vehículo más eficaz para generar cambios positivos en la sociedad y así avanzar como país. Recordemos que de las aulas salen los futuros profesionales venezolanos, que continuarán nuestra labor y mejorarán nuestro país. Tenemos que revisarnos, si podemos mejorar,pero debemos unirnos por un mismo fin que es mejorar la calidad educativa.
Para mejorar la educación venezolana, primero que nada se debería realizar un fuerte análisis entre todas las partes involucradas en el sistema educativo. Se dicen muchas cosas que los programas sociales no sirve, las infraestructuras no están acorde para impartir clases, que el salario no es digno para un docente. Pero eso es mas de lo mismo para mantener un conformismo no dejo de reconocer que todo esto esta pasando pero la idea es buscar soluciones no vivir del pasado sino del presente es por eso que nos encontramos en una polémica la verdadera solución es que todos comencemos a participar en un gran cambio por el bienestar de nuestro país Venezuela cambio que solo se puede dar con una transformación total. Ejemplo; el gobierno debe suministrar todos los recursos necesarios para poder equipar todos los centros educativos públicos de materiales acordes de igual manera realizar mantenimiento y supervisar las infraestructuras, realizar el estudio de los salarios dignos para los docentes y no politizar la educación para que así el ministerio de educación pueda trabajar libremente, pero también hay que equilibrar la balanza, si nos vamos hacia el otro extremo, o al otro lado de la moneda; todos los profesionales de la educación deben tener vocación no estudiar la carrera solo por estudiarla se debería permitir construir un filtro de esa manera nuestros niños y niñas contarían con buenos tutores con una integridad absoluta
Actualmente nuestros niños,niñas, adolescentes y jóvenes demandan una educación integral que les permita el desarrollo pleno de su ser y de su convivir. Algunas acciones a emprender que ayudarían a mejorar la educación, serían,la identificación de los valores básicos que se deben transmitir, ya que se vive, se convive y se educa en sociedad; construir nuevas escuelas y mejorar la infraestructura de los centros educativos ya existentes y dotarlos de material útil y necesario, hacer una selección y buscar a los mejores maestros, formarlos y evaluarlos constantemente,así como valorar la labor docente y lograr que el gobierno apoye iniciativas que tengan un gran propósito educativo, que se ocupen y preocupen por la educación y por una mejor remuneración para los docentes dejando a un lado el uso de la educación como un instrumento político y electoral.
Son muchos los factores que permiten que un país se desarrolle; y uno de los más importantes es la educación. Por tal motivo debemos involucrarnos todos los responsables, cuando digo responsables me refiero la familia, comunidad, escuela y gobierno. En Venezuela no hemos tenido la dicha de contar con algún gobierno que tome como bandera la educación y que entienda que solo a través de la misma podremos ser un país desarrollado. Es complejo pero no imposible impulsar políticas que mejoren el sistema educativo. Algunas acciones para mejorar nuestro sistema educativo pudieran ser: Mejorar o construir nuevas escuelas. Dotar los espacios apropiadamente (mobiliario y artículos de oficina). Sensibilizar a la familia con respecto a los deberes como padres. Premiar a los estudiantes más destacados (becas, casas, viajes entre otros). Aplicar un filtro para todos los que quieran entrar a la carrera docencia (exigir un perfil). Dignificar el salario de los docentes.
El Sistema Educativo Venezolano, puede mejorar de forma significativa independientemente del nivel en el que empiece; y estas mejoras pueden lograrse poniendo nosotros de nuestra parte y por supuesto de la mano de los diferentes entes que el mismo sistema implica (político, educativo y social). La mejoría puede empezar desde cualquier nivel de desempeño de los estudiantes (ya sea desde la primaria hasta su nivel profesional), en cualquier geografía, cultura o nivel de ingresos. Entre las acciones que se podrían proponer para emprender una mejoría en la educación venezolana podrían estar las siguientes, son muy simples y se muestran a continuación: 1) Acatar y respetar la carta magna vigente, las leyes del país y los acuerdos internacionales como el de los derechos humanos, en los cuales aparece reflejado el derecho a la educación para todo aquel individuo. 2) Renovación total del poder ejecutivo y su gabinete por uno demócrata, con ideas innovadoras y dirigido por personas honestas y capaces de incentivar una educación moderna desde el nivel escolar. 3) Instituciones autónomas al frente de individuos independientes, apolíticos, con ética y de probidad comprobada que aprueben la educación como una alternativa y buena propuesta para el desarrollo autónomo de nuestros niños y niñas.
como primera acciòn es necesario el acomodo de las instituciones educativas,en las publicas porque mayormente el espacio fìsico donde se trabaja es muy deteriorado y con muchos estudiantes o no esta dotado de un mobiliario conforme a lo que se establece. otra estrategia serìa incentivar a los bachilleres a estudiar docencia; esto implicarìa subir los sueldos, y tener el apoyo familiar y gubernamental ( caso que en venezuela no sucede a menudo) y por ultimo dar cargos a docentes que de verdad amen la profesiòn, que disfruten lo que hacen, que lo hagan con amor, ya que lo que ocurre recientemente es que contratan a docentes que no son pedagogos si no que son por ejemplo "ingenieros" dando matematica por los pocos docentes que se gradùan, producto de los bajos sueldos que nos ofrecen.
como primera acciòn es necesario el acomodo de las instituciones educativas,en las publicas porque mayormente el espacio fìsico donde se trabaja es muy deteriorado y con muchos estudiantes o no esta dotado de un mobiliario conforme a lo que se establece. otra estrategia serìa incentivar a los bachilleres a estudiar docencia; esto implicarìa subir los sueldos, y tener el apoyo familiar y gubernamental ( caso que en venezuela no sucede a menudo) y por ultimo dar cargos a docentes que de verdad amen la profesiòn, que disfruten lo que hacen, que lo hagan con amor, ya que lo que ocurre recientemente es que contratan a docentes que no son pedagogos si no que son por ejemplo "ingenieros" dando matematica por los pocos docentes que se gradùan, producto de los bajos sueldos que nos ofrecen.
Venezuela es uno de los países que brinda infinidades de oportunidades para estudiar; sin embargo se puede visualizar la deficiencia en muchos alumnos y maestros, comparándonos con tiempos pasados la exigencias para una persona ser docente o maestro era estricta, actualmente cualquiera ejerce la profesión así no tenga vocación ni los conocimientos cognitivos, por esta causa la demanda de esta carrera crece cada día mas no habiendo campo laborar para trabajar, de la misma manera se puede visualizar la deficiencias estructurales de muchas instituciones, se debe formar excelentes docentes para obtener excelentes alumnos ,para esto también se requiere la dotación de las aulas con las materiales necesarios para lograr el aprendizaje que se espera en el estudiante,para que la educación en Venezuela sea exitosa se necesita que se le otorgue el gran valor y la importancia que tiene ya que de esta carrera salen todos los profesionales.
Las necesidades de la sociedad venezolana son múltiples y perentorias. Durante las últimas décadas la pobreza aumentó de manera vertiginosa, lo cual se vio reflejado en el retroceso del Índice de Desarrollo educativo . Aunque se han hecho esfuerzos por revertir esa tendencia, la iniquidad sigue presente.Es de destacar el surgimiento de nuevos actores, destacando la acción de la comunidad para formular, ejecutar y evaluar políticas educativas públicas y privadas. Así fortalecer, y llevar el control socio-educativo de las intervenciones del Estado. Por ello, se hace necesario universalizar los derechos educativos con garantía de equidad. Garantizando una educación optima y el crecimiento educativo del país.
El sistema educativo venezolano ofrece diversos programas para una educación de calidad, programas, proyectos que motivan y benefician al educando, incluyendo a todas las clases sociales y haciendo énfasis en la salud e involucrando la tecnología a los mismos, claro está, que se requieren de modificaciones que se crean convenientes. La acción a emprender para mejorar la educación venezolana es hacer seguimiento de los proyectos y programas, ya que no rigen los lineamientos y acuerdos establecidos. De igual manera, otra acción es elegir a través de pruebas psicológicas a docentes que tengan ética y profesionalismo. Se puede decir, que no todo es problema del estado, cada persona es capaz de razonar y entender que la docencia es tan importante que puede formar o deformar a otros, la falta de vocación, moral, congruencia hace que no se cumpla con el deber ser ¿Qué no es fácil para el docente cumplir con todos los lineamientos que manda el estado? No, no es fácil. Por una u otra circunstancia ya sea la infraestructura, falta de material, es el deber ser de la docente encargarse de desempeñar su rol debidamente. ¡Querer es poder!
POR NORELYS RAMONES Partiendo de investigaciones previas y apoyándome en este vídeo puedo decir que el sistema educativo venezolano en la actualidad es un éxito en comparación a años anteriores y con los países sub-desarrollados, gracias a ello poseemos avances tecnológicos que nos permiten conocer lo que sucede a nivel nacional e internacional obteniendo un crecimiento social y cultural para nuestra nación. Sin embargo se puede observar que existe un fracaso educativo venezolano que estamos a tiempo de parar ; es evidente que hay un desprendimiento de los padres y representantes en el área educativa en donde evaden asumir compromisos dentro y fuera del aula de clase en apoyo al crecimiento personal de su representado, es de suma importancia obtener por parte de la comunidad de padres un sentido de pertenencia, amor hacia sus hijos y organización dedicada al reforzamiento académico diario y poner en practica el Plan de la Patria y con ello las lineas de Investigación enfocadas en la vinculación Familia, escuela y comunidad y clima escolar.
Para mejorar la educación en Venezuela es necesario hacer seguimiento a los diferentes proyectos y programas educativos que el gobierno plantee y ser garante de que se cumplan también asumiendo compromisos, todos gobierno, padres y representantes y así obtendremos la educación que todos queremos
Las acciones a emprender para mejorar la educación es sincerarnos un poco, no ver solo el tema político, se sabe que son quienes mantienen las escuelas en cuanto a infraestructura, y otras áreas, pero la educación es algo amplia ya que existe o tenemos a la mano la educación primaria, secundaria y universitaria, aun así, hay que seguir “luchando” por así decirlo persistir en el día a día aun con la falta de recurso que se pueda tener, pero lo mas importante de la educación es la pedagogía de la/el docente de aula con que se le imparte al niño sus aprendizajes, necesidades e intereses.
ResponderEliminarEs indiscutible que los programas generados en la actualidad favorecen la educación en en Venezuela, pero también es obvio que falta muchísimo más para mejorarla. Entre algunas de las tantas acciones que considero debe ejecutarse principalmente es hacer una profunda selección de los mejores docentes para la enseñanza, no basta con que el servicio educativo llegue a todas las personas, se requiere también de una educación de calidad, completamente comprometida con el desarrollo humano y social. Aunado a esto, los docentes deben contar con un mejor salario y estima social, de esta manera se ven incentivados y comprometidos en dar lo mejor de sí como profesionales. Además de la mejor inversión económica que necesitan las infraestructuras, programas de ayuda para los alumnos, más programas de capacitación y actualización "accesibles" para los profesionales de la educación... En fin, invertir más en el único medio que tenemos para la realización humana y por ende para el desarrollo del país.
ResponderEliminarPor otra parte promovería de todas las maneras posibles para llegar a acuerdos con la sociedad en los valores básicos que debemos transmitir, porque la forma en la que educan los vecinos, los familiares y demás entorno van afectar de alguna manera la forma en la que educamos a nuestros propios hijos, ya que es la sociedad entera la que más influye en la educación.
A nivel nacional en las escuelas y liceos existe un déficit de docentes y material didáctico, dos factores que determinan la calidad de enseñanza y peor aún la calidad de lo que se aprende. Mejorar las infraestructuras y programas de formación. Sin duda alguna se debe mejorar también la situación económica de los docentes, dignificar la profesión del educador, ya que la educación es el vehículo más eficaz para generar cambios positivos en la sociedad y así avanzar como país. Recordemos que de las aulas salen los futuros profesionales venezolanos, que continuarán nuestra labor y mejorarán nuestro país. Tenemos que revisarnos, si podemos mejorar,pero debemos unirnos por un mismo fin que es mejorar la calidad educativa.
ResponderEliminarPara mejorar la educación venezolana, primero que nada se debería realizar un fuerte análisis entre todas las partes involucradas en el sistema educativo. Se dicen muchas cosas que los programas sociales no sirve, las infraestructuras no están acorde para impartir clases, que el salario no es digno para un docente. Pero eso es mas de lo mismo para mantener un conformismo no dejo de reconocer que todo esto esta pasando pero la idea es buscar soluciones no vivir del pasado sino del presente es por eso que nos encontramos en una polémica la verdadera solución es que todos comencemos a participar en un gran cambio por el bienestar de nuestro país Venezuela cambio que solo se puede dar con una transformación total. Ejemplo; el gobierno debe suministrar todos los recursos necesarios para poder equipar todos los centros educativos públicos de materiales acordes de igual manera realizar mantenimiento y supervisar las infraestructuras, realizar el estudio de los salarios dignos para los docentes y no politizar la educación para que así el ministerio de educación pueda trabajar libremente, pero también hay que equilibrar la balanza, si nos vamos hacia el otro extremo, o al otro lado de la moneda; todos los profesionales de la educación deben tener vocación no estudiar la carrera solo por estudiarla se debería permitir construir un filtro de esa manera nuestros niños y niñas contarían con buenos tutores con una integridad absoluta
ResponderEliminarActualmente nuestros niños,niñas, adolescentes y jóvenes demandan una educación integral que les permita el desarrollo pleno de su ser y de su convivir. Algunas acciones a emprender que ayudarían a mejorar la educación, serían,la identificación de los valores básicos que se deben transmitir, ya que se vive, se convive y se educa en sociedad; construir nuevas escuelas y mejorar la infraestructura de los centros educativos ya existentes y dotarlos de material útil y necesario, hacer una selección y buscar a los mejores maestros, formarlos y evaluarlos constantemente,así como valorar la labor docente y lograr que el gobierno apoye iniciativas que tengan un gran propósito educativo, que se ocupen y preocupen por la educación y por una mejor remuneración para los docentes dejando a un lado el uso de la educación como un instrumento político y electoral.
ResponderEliminarSon muchos los factores que permiten que un país se desarrolle; y uno de los más importantes es la educación. Por tal motivo debemos involucrarnos todos los responsables, cuando digo responsables me refiero la familia, comunidad, escuela y gobierno. En Venezuela no hemos tenido la dicha de contar con algún gobierno que tome como bandera la educación y que entienda que solo a través de la misma podremos ser un país desarrollado. Es complejo pero no imposible impulsar políticas que mejoren el sistema educativo. Algunas acciones para mejorar nuestro sistema educativo pudieran ser:
ResponderEliminarMejorar o construir nuevas escuelas.
Dotar los espacios apropiadamente (mobiliario y artículos de oficina).
Sensibilizar a la familia con respecto a los deberes como padres.
Premiar a los estudiantes más destacados (becas, casas, viajes entre otros).
Aplicar un filtro para todos los que quieran entrar a la carrera docencia (exigir un perfil).
Dignificar el salario de los docentes.
El Sistema Educativo Venezolano, puede mejorar de forma significativa independientemente del nivel en el que empiece; y estas mejoras pueden lograrse poniendo nosotros de nuestra parte y por supuesto de la mano de los diferentes entes que el mismo sistema implica (político, educativo y social). La mejoría puede empezar desde cualquier nivel de desempeño de los estudiantes (ya sea desde la primaria hasta su nivel profesional), en cualquier geografía, cultura o nivel de ingresos.
ResponderEliminarEntre las acciones que se podrían proponer para emprender una mejoría en la educación venezolana podrían estar las siguientes, son muy simples y se muestran a continuación:
1) Acatar y respetar la carta magna vigente, las leyes del país y los acuerdos internacionales como el de los derechos humanos, en los cuales aparece reflejado el derecho a la educación para todo aquel individuo.
2) Renovación total del poder ejecutivo y su gabinete por uno demócrata, con ideas innovadoras y dirigido por personas honestas y capaces de incentivar una educación moderna desde el nivel escolar.
3) Instituciones autónomas al frente de individuos independientes, apolíticos, con ética y de probidad comprobada que aprueben la educación como una alternativa y buena propuesta para el desarrollo autónomo de nuestros niños y niñas.
como primera acciòn es necesario el acomodo de las instituciones educativas,en las publicas porque mayormente el espacio fìsico donde se trabaja es muy deteriorado y con muchos estudiantes o no esta dotado de un mobiliario conforme a lo que se establece. otra estrategia serìa incentivar a los bachilleres a estudiar docencia; esto implicarìa subir los sueldos, y tener el apoyo familiar y gubernamental ( caso que en venezuela no sucede a menudo) y por ultimo dar cargos a docentes que de verdad amen la profesiòn, que disfruten lo que hacen, que lo hagan con amor, ya que lo que ocurre recientemente es que contratan a docentes que no son pedagogos si no que son por ejemplo "ingenieros" dando matematica por los pocos docentes que se gradùan, producto de los bajos sueldos que nos ofrecen.
ResponderEliminarcomo primera acciòn es necesario el acomodo de las instituciones educativas,en las publicas porque mayormente el espacio fìsico donde se trabaja es muy deteriorado y con muchos estudiantes o no esta dotado de un mobiliario conforme a lo que se establece. otra estrategia serìa incentivar a los bachilleres a estudiar docencia; esto implicarìa subir los sueldos, y tener el apoyo familiar y gubernamental ( caso que en venezuela no sucede a menudo) y por ultimo dar cargos a docentes que de verdad amen la profesiòn, que disfruten lo que hacen, que lo hagan con amor, ya que lo que ocurre recientemente es que contratan a docentes que no son pedagogos si no que son por ejemplo "ingenieros" dando matematica por los pocos docentes que se gradùan, producto de los bajos sueldos que nos ofrecen.
ResponderEliminarVenezuela es uno de los países que brinda infinidades de oportunidades para estudiar; sin embargo se puede visualizar la deficiencia en muchos alumnos y maestros, comparándonos con tiempos pasados la exigencias para una persona ser docente o maestro era estricta, actualmente cualquiera ejerce la profesión así no tenga vocación ni los conocimientos cognitivos, por esta causa la demanda de esta carrera crece cada día mas no habiendo campo laborar para trabajar, de la misma manera se puede visualizar la deficiencias estructurales de muchas instituciones, se debe formar excelentes docentes para obtener excelentes alumnos ,para esto también se requiere la dotación de las aulas con las materiales necesarios para lograr el aprendizaje que se espera en el estudiante,para que la educación en Venezuela sea exitosa se necesita que se le otorgue el gran valor y la importancia que tiene ya que de esta carrera salen todos los profesionales.
ResponderEliminarLas necesidades de la sociedad venezolana son múltiples y perentorias. Durante las últimas décadas la pobreza aumentó de manera vertiginosa, lo cual se vio reflejado en el retroceso del Índice de Desarrollo educativo . Aunque se han hecho esfuerzos por revertir esa tendencia, la iniquidad sigue presente.Es de destacar el surgimiento de nuevos actores, destacando la acción de la comunidad para formular, ejecutar y evaluar políticas educativas públicas y privadas. Así fortalecer, y llevar el control socio-educativo de las intervenciones del Estado. Por ello, se hace necesario universalizar los derechos educativos con garantía de equidad. Garantizando una educación optima y el crecimiento educativo del país.
ResponderEliminarEl sistema educativo venezolano ofrece diversos programas para una educación de calidad, programas, proyectos que motivan y benefician al educando, incluyendo a todas las clases sociales y haciendo énfasis en la salud e involucrando la tecnología a los mismos, claro está, que se requieren de modificaciones que se crean convenientes. La acción a emprender para mejorar la educación venezolana es hacer seguimiento de los proyectos y programas, ya que no rigen los lineamientos y acuerdos establecidos. De igual manera, otra acción es elegir a través de pruebas psicológicas a docentes que tengan ética y profesionalismo. Se puede decir, que no todo es problema del estado, cada persona es capaz de razonar y entender que la docencia es tan importante que puede formar o deformar a otros, la falta de vocación, moral, congruencia hace que no se cumpla con el deber ser ¿Qué no es fácil para el docente cumplir con todos los lineamientos que manda el estado? No, no es fácil. Por una u otra circunstancia ya sea la infraestructura, falta de material, es el deber ser de la docente encargarse de desempeñar su rol debidamente. ¡Querer es poder!
ResponderEliminarPOR NORELYS RAMONES
ResponderEliminarPartiendo de investigaciones previas y apoyándome en este vídeo puedo decir que el sistema educativo venezolano en la actualidad es un éxito en comparación a años anteriores y con los países sub-desarrollados, gracias a ello poseemos avances tecnológicos que nos permiten conocer lo que sucede a nivel nacional e internacional obteniendo un crecimiento social y cultural para nuestra nación. Sin embargo se puede observar que existe un fracaso educativo venezolano que estamos a tiempo de parar ; es evidente que hay un desprendimiento de los padres y representantes en el área educativa en donde evaden asumir compromisos dentro y fuera del aula de clase en apoyo al crecimiento personal de su representado, es de suma importancia obtener por parte de la comunidad de padres un sentido de pertenencia, amor hacia sus hijos y organización dedicada al reforzamiento académico diario y poner en practica el Plan de la Patria y con ello las lineas de Investigación enfocadas en la vinculación Familia, escuela y comunidad y clima escolar.
Para mejorar la educación en Venezuela es necesario hacer seguimiento a los diferentes proyectos y programas educativos que el gobierno plantee y ser garante de que se cumplan también asumiendo compromisos, todos gobierno, padres y representantes y así obtendremos la educación que todos queremos
ResponderEliminar