La importancia de la educación preescolar es que los niños (as) aprendan a regular sus emociones, resuelvan conflictos, compartan, respeten las diferentes reglas, entre otras. A su vez adquieran confianza con los adultos significativos al momento de expresar sus sentimientos, enriquezcan su lenguaje oral, y mejore su capacidad de escuchar; así como también reconozcan algunas propiedades de la lecto escritura y los procesos matemáticos en cuanto a cantidad, ubicación, medición y comparación se refieren. Por otra parte inducirlos a que se interesen en los diferentes fenómenos naturales, motivarlos a que participen, pregunten que adquieran actitudes favorables. Propiciar en ellos valores y principios de la sociedad, así como cultura, respeto y responsabilidades. Y por sobre toda las cosas que sean seres creativos capaz de usar su imaginación, que puedan tener control de ellos mismos, coordinación y manipulación.
la importancia de la educaciòn preescolar radica en que es la primera enseñanza pedagògica que se le da al niño, indistintamente que su madre o padre le enseñe en su casa a pronunciar palabras u otras cosas; la educaciòn preescolar prepara al niño para su futura enseñanza escolar, en esta etapa aprende a manipular objetos, a aprender "jugando", se inicia en el proceso de lecto-escritura y le enseña a valorarse como un ser único, a expresarse libremente siguiendo los acuerdos establecidos entre la docente y èl o ella. pienso que es la etapa mas importante de nuestra educación porque es alli donde se "absorbe" informaciòn necesaria para un buen desarrollo cognoscitivo.
La importancia de la educación inicial se centra, en ofrecer oportunidades de convivencia y aprendizaje como lo son la interacción social entre niño-niña y adultos significativos, fortalecer el lenguaje oral donde es el preescolar un espacio de estimulación para aprender nuevas palabras, crear y aprender adecuados hábitos de alimentación e higiene, vivir experiencias significativas que le permitan la adquisición de procesos lógicos matemáticos tales como seriación, clasificación y conteo oral, así como la formación de individuos autónomos responsables y críticos. La educación inicial promueve el desarrollo integral del niño y la niña partiendo del conocimiento de sus intereses.
Es sumamente importante, porque la educación preescolar es la base de todos los aprendizajes, es donde se comienza a moldear los conocimientos previos traídos del hogar, encaminándolos a una enseñanza formal. Su importancia radica en formar individuos autónomos, responsables, críticos, con valores, ofreciendo equitativamente lo mismo para todos de acuerdo a las necesidades propias. Se busca lograr en el niño la participación en la búsqueda de respuestas para despertar su interés por resolver problemas a nivel social y natural. Estos primeros años de vida son decisivos para el desarrollo de sus capacidades cognitivas, comunicativas y sociales, por lo tanto deben desarrollar un conocimiento de sí mismo, de su entorno físico y social, y la interacción con los demás, a través de métodos pedagógicos basados en el juego, el arte y el lenguaje que respondan a sus necesidades y potencialidades para ir transformando su cultura y enriquecerla.
La educación preescolar es importante ya que es el primer contacto que tiene el niño o niña a nivel educativo y en ese momento el niño o niña comiesza a fortaleser el desarrollo cognoscitivo en el area de su entorno y comiensa a fianzar las bases que fundan en casa como los valores, respeto y otros.
Es importante por que propicia un ambiente de aprendizaje que permite al niño y la niña a través del juego y la socializacion lograr el desarrollo de sus potencialidades y prepararlos para la etapa de la educación básica
La educación preescolar es importante, ya que en esta edad el niño empieza a estar formado y educado no solamente por su entorno familiar y por la comunidad, sino también por las actividades que realiza dentro de la escuela, donde las normas, valores y recursos forman parte de su desarrollo integral acorde a sus necesidades, logrando asi reforzar y estimular en él, ciertas habilidades y conductas básicas para una integración efectiva a un sistema educativo más avanzado.
La educación preescolar es importante, ya que en esta edad el niño empieza a estar formado y educado no solamente por su entorno familiar y por la comunidad, sino también por las actividades que realiza dentro de la escuela, donde las normas, valores y recursos forman parte de su desarrollo integral acorde a sus necesidades, logrando asi reforzar y estimular en él, ciertas habilidades y conductas básicas para una integración efectiva a un sistema educativo más avanzado.
la educación inicial es importante porque es la etapa donde se aprende a ser mas independientes a socializar con los demás,se refuerza valores respeto,pueden desarrollar habilidades,aprender normas que deben ser cumplidas dentro del aula.Es la etapa en la que se hacen más conexiones cerebrales,en la que se potencian las capacidades de los niños, se apropian del lenguaje, entienden la cultura de su comunidad, descubren las posibilidades de su mente y su cuerpo, construyen su identidad y adquieren habilidades para convivir con otros.
Es de gran importancia ya que le permite al niño desarrollar todas sus capacidades físicas, intelectuales y cognitivas para poder incorporarse a un nivel educativo superior.
la educación preescolar es la base para un buen desenvolvimiento en la primaria, en el preescolar se crean hábitos se inician en el seguimiento de instrucciones al igual que la iniciación en la lectoescritura, no se debe pasar el alto que el preescolar es el primer entorno donde el niño socializa en ausencia de los seres significativos que siempre están con el, esto produce en ellos seguridad autonomía.
En la educación preescolar mucho más allá de enseñar letras, números o colores, la niña y el niño aprenden a compartir, colaborar,respetar, valorar, dialogar,controlar emociones, comunicarse,resolver, tener iniciativa, expresarse, amar, admirar,tomar ejemplos, distinguir cosas buenas de las malas,límites entre otras más que lo ayudarán a desarrollarse como una o un buen ciudadana(o) en la sociedad, ser exitosa(o) a nivel profesional y personal, llena(o) de valores y principios. Por eso la educación preescolar es junto a la familia la raíz de todo ser humano, que más allá de los contenidos aprendidos le abrirán las puertas del éxito.
En la educación preescolar mucho más allá de enseñar letras, números o colores, la niña y el niño aprenden a compartir, colaborar,respetar, valorar, dialogar,controlar emociones, comunicarse,resolver, tener iniciativa, expresarse, amar, admirar,tomar ejemplos, distinguir cosas buenas de las malas,límites entre otras más que lo ayudarán a desarrollarse como una o un buen ciudadana(o) en la sociedad, ser exitosa(o) a nivel profesional y personal, llena(o) de valores y principios. Por eso la educación preescolar es junto a la familia la raíz de todo ser humano, que más allá de los contenidos aprendidos le abrirán las puertas del éxito.
La importancia de la educación preescolar se centra en brindar oportunidades de convivencia y aprendizaje, así como la formación de individuos autónomos, responsables, críticos. Ofreciendo lo mismo para todos de acuerdo a las necesidades propias, atendiendo de esta manera la diversidad y cumpliendo con el principio de equidad. Si por el contrario no buscara responder a las necesidades de los niños, seria simplemente considerada un lugar de juegos y cuidados sin ningún propósito formativo. Esta concepción de la educación preescolar esta siendo remplazada por la idea de ser un espacio del primer encuentro con el mundo y la enseñanza. Tomando en cuenta la educación de nuestro país la cual es conformada en niveles básicos, medio y superior, el preescolar es la base que sostiene los aprendizajes, donde se comienzan a moldear las experiencias vividas en el contexto familiar encaminándolas a una enseñanza formal. No se trata de pensar en que este nivel o en los sucesivos se deba “enseñar”; sino más bien la idea correcta, es trabajar con lo que cada niño ya posee, con sus experiencias y conocimientos previos.
comentario de Norelys Ramones ( la educación preescolar o educación inicial es la base de la formación, nacionalidad y inclusión social de todo individuo por ello es fundamental que todos y cada uno de los niños y niñas reciban esta formación para así abriese paso a la educación . pues en esta etapa es donde cada individuo adquiere o refuerzo , normas , actitudes y valores que le ayudara en todo el resto de formación y de su vida como ciudadanos y cuidadas
La importancia de la educación preescolar es que los niños (as) aprendan a regular sus emociones, resuelvan conflictos, compartan, respeten las diferentes reglas, entre otras. A su vez adquieran confianza con los adultos significativos al momento de expresar sus sentimientos, enriquezcan su lenguaje oral, y mejore su capacidad de escuchar; así como también reconozcan algunas propiedades de la lecto escritura y los procesos matemáticos en cuanto a cantidad, ubicación, medición y comparación se refieren. Por otra parte inducirlos a que se interesen en los diferentes fenómenos naturales, motivarlos a que participen, pregunten que adquieran actitudes favorables. Propiciar en ellos valores y principios de la sociedad, así como cultura, respeto y responsabilidades. Y por sobre toda las cosas que sean seres creativos capaz de usar su imaginación, que puedan tener control de ellos mismos, coordinación y manipulación.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarla importancia de la educaciòn preescolar radica en que es la primera enseñanza pedagògica que se le da al niño, indistintamente que su madre o padre le enseñe en su casa a pronunciar palabras u otras cosas; la educaciòn preescolar prepara al niño para su futura enseñanza escolar, en esta etapa aprende a manipular objetos, a aprender "jugando", se inicia en el proceso de lecto-escritura y le enseña a valorarse como un ser único, a expresarse libremente siguiendo los acuerdos establecidos entre la docente y èl o ella. pienso que es la etapa mas importante de nuestra educación porque es alli donde se "absorbe" informaciòn necesaria para un buen desarrollo cognoscitivo.
ResponderEliminarLa importancia de la educación inicial se centra, en ofrecer oportunidades de convivencia y aprendizaje como lo son la interacción social entre niño-niña y adultos significativos, fortalecer el lenguaje oral donde es el preescolar un espacio de estimulación para aprender nuevas palabras, crear y aprender adecuados hábitos de alimentación e higiene, vivir experiencias significativas que le permitan la adquisición de procesos lógicos matemáticos tales como seriación, clasificación y conteo oral, así como la formación de individuos autónomos responsables y críticos. La educación inicial promueve el desarrollo integral del niño y la niña partiendo del conocimiento de sus intereses.
ResponderEliminarEs sumamente importante, porque la educación preescolar es la base de todos los aprendizajes, es donde se comienza a moldear los conocimientos previos traídos del hogar, encaminándolos a una enseñanza formal. Su importancia radica en formar individuos autónomos, responsables, críticos, con valores, ofreciendo equitativamente lo mismo para todos de acuerdo a las necesidades propias. Se busca lograr en el niño la participación en la búsqueda de respuestas para despertar su interés por resolver problemas a nivel social y natural.
ResponderEliminarEstos primeros años de vida son decisivos para el desarrollo de sus capacidades cognitivas, comunicativas y sociales, por lo tanto deben desarrollar un conocimiento de sí mismo, de su entorno físico y social, y la interacción con los demás, a través de métodos pedagógicos basados en el juego, el arte y el lenguaje que respondan a sus necesidades y potencialidades para ir transformando su cultura y enriquecerla.
La educación preescolar es importante ya que es el primer contacto que tiene el niño o niña a nivel educativo y en ese momento el niño o niña comiesza a fortaleser el desarrollo cognoscitivo en el area de su entorno y comiensa a fianzar las bases que fundan en casa como los valores, respeto y otros.
ResponderEliminarEs importante por que propicia un ambiente de aprendizaje que permite al niño y la niña a través del juego y la socializacion lograr el desarrollo de sus potencialidades y prepararlos para la etapa de la educación básica
ResponderEliminarLa educación preescolar es importante, ya que en esta edad el niño empieza a estar formado y educado no solamente por su entorno familiar y por la comunidad, sino también por las actividades que realiza dentro de la escuela, donde las normas, valores y recursos forman parte de su desarrollo integral acorde a sus necesidades, logrando asi reforzar y estimular en él, ciertas habilidades y conductas básicas para una integración efectiva a un sistema educativo más avanzado.
ResponderEliminarLa educación preescolar es importante, ya que en esta edad el niño empieza a estar formado y educado no solamente por su entorno familiar y por la comunidad, sino también por las actividades que realiza dentro de la escuela, donde las normas, valores y recursos forman parte de su desarrollo integral acorde a sus necesidades, logrando asi reforzar y estimular en él, ciertas habilidades y conductas básicas para una integración efectiva a un sistema educativo más avanzado.
ResponderEliminarla educación inicial es importante porque es la etapa donde se aprende a ser mas independientes a socializar con los demás,se refuerza valores respeto,pueden desarrollar habilidades,aprender normas que deben ser cumplidas dentro del aula.Es la etapa en la que se hacen más conexiones cerebrales,en la que se potencian las capacidades de los niños, se apropian del lenguaje, entienden la cultura de su comunidad, descubren las posibilidades de su mente y su cuerpo, construyen su identidad y adquieren habilidades para convivir con otros.
ResponderEliminarEs de gran importancia ya que le permite al niño desarrollar todas sus capacidades físicas, intelectuales y cognitivas para poder incorporarse a un nivel educativo superior.
ResponderEliminarla educación preescolar es la base para un buen desenvolvimiento en la primaria, en el preescolar se crean hábitos se inician en el seguimiento de instrucciones al igual que la iniciación en la lectoescritura, no se debe pasar el alto que el preescolar es el primer entorno donde el niño socializa en ausencia de los seres significativos que siempre están con el, esto produce en ellos seguridad autonomía.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la educación preescolar mucho más allá de enseñar letras, números o colores, la niña y el niño aprenden a compartir, colaborar,respetar, valorar, dialogar,controlar emociones, comunicarse,resolver, tener iniciativa, expresarse, amar, admirar,tomar ejemplos, distinguir cosas buenas de las malas,límites entre otras más que lo ayudarán a desarrollarse como una o un buen ciudadana(o) en la sociedad, ser exitosa(o) a nivel profesional y personal, llena(o) de valores y principios. Por eso la educación preescolar es junto a la familia la raíz de todo ser humano, que más allá de los contenidos aprendidos le abrirán las puertas del éxito.
ResponderEliminarEn la educación preescolar mucho más allá de enseñar letras, números o colores, la niña y el niño aprenden a compartir, colaborar,respetar, valorar, dialogar,controlar emociones, comunicarse,resolver, tener iniciativa, expresarse, amar, admirar,tomar ejemplos, distinguir cosas buenas de las malas,límites entre otras más que lo ayudarán a desarrollarse como una o un buen ciudadana(o) en la sociedad, ser exitosa(o) a nivel profesional y personal, llena(o) de valores y principios. Por eso la educación preescolar es junto a la familia la raíz de todo ser humano, que más allá de los contenidos aprendidos le abrirán las puertas del éxito.
ResponderEliminarLa importancia de la educación preescolar se centra en brindar oportunidades de convivencia y aprendizaje, así como la formación de individuos autónomos, responsables, críticos. Ofreciendo lo mismo para todos de acuerdo a las necesidades propias, atendiendo de esta manera la diversidad y cumpliendo con el principio de equidad.
ResponderEliminarSi por el contrario no buscara responder a las necesidades de los niños, seria simplemente considerada un lugar de juegos y cuidados sin ningún propósito formativo. Esta concepción de la educación preescolar esta siendo remplazada por la idea de ser un espacio del primer encuentro con el mundo y la enseñanza.
Tomando en cuenta la educación de nuestro país la cual es conformada en niveles básicos, medio y superior, el preescolar es la base que sostiene los aprendizajes, donde se comienzan a moldear las experiencias vividas en el contexto familiar encaminándolas a una enseñanza formal.
No se trata de pensar en que este nivel o en los sucesivos se deba “enseñar”; sino más bien la idea correcta, es trabajar con lo que cada niño ya posee, con sus experiencias y conocimientos previos.
comentario de Norelys Ramones ( la educación preescolar o educación inicial es la base de la formación, nacionalidad y inclusión social de todo individuo por ello es fundamental que todos y cada uno de los niños y niñas reciban esta formación para así abriese paso a la educación . pues en esta etapa es donde cada individuo adquiere o refuerzo , normas , actitudes y valores que le ayudara en todo el resto de formación y de su vida como ciudadanos y cuidadas
ResponderEliminar